Un objetivo claro de la banda es poner el punto de mira en Europa. Vamos a montar una gira por todo el norte, Madrid, Barcelona… y nos encantaría pisar por primera vez Alemania, Bélgica, Suecia…
Estuvimos el pasado martes 7 de mayo en Madrid para entrevistar a Corrosive con motivo del lanzamiento de su nuevo disco Ashes to ashes | Dust to dust, aquí tenéis el resultado
David Viedma: Somos Corrosive. Un grupo de Metalcore/Hardcore de Iruña, Navarra. Acabamos de sacar el disco Ashes to ashes | Dust to dust y hemos empezado a dar los primeros conciertos de la gira. Yo soy David, el cantante.
Xabier Quijera: yo soy Xabi, guitarrista. Y ya hemos presentado los tres videoclips del disco.
ADR: Hablando de Ashes to ashes | Dust to dust, vuestro último trabajo. ¿Qué nos podéis contar sobre él? Novedades en la escritura, producción…
DV: El disco está grabado aquí en Madrid. En The Metal Factory, con Alex Cappa. También hemos contado con la ayuda de su compañero Pablo Rousselon en la preproducción del disco. Ya habíamos trabajado con ellos para el anterior single (The place where I belong) en 2017, pero este disco es nuestro trabajo más ambicioso con diferencia.
XQ: Sobre todo porque ha sido el más meticuloso y perfeccionista. No dejábamos nada cerrado hasta que no estuviera perfecto. Es lo más profesional que hemos hecho y todo debía estar al milímetro.
DV: Sobre todo en la preproducción. Nunca habíamos contado con nadie que aportase en los procesos de composición, producción… y nuestra valoración no puede ser mejor. Estamos super contentos.
ADR: Y, ¿Cómo ha sido ese proceso de preproducción?
DV: Seis meses antes de la entrada en el estudio contactamos con Pablo, amigo nuestro de Pamplona, y, aprovechando su relación con Alex Cappa y el estudio, les pasamos las demos de los temas para que nos diera su punto de vista sobre ellos. Por si se podían cambiar, mejorar… ese rollo. Ese proceso fue de crecimiento ya no solo como banda sino a nivel individual.
XQ: Eso es. Antes de la preproducción del disco jamás nos hubiéramos imaginado que hubiésemos metido voces limpias, cosa que propuso Pablo, por ejemplo. Y ese tipo de cosas. Pero siempre estando nosotros contentos con los resultados.
ADR: World of lies en 2014. Resilence en 2016. Y nuevo disco en 2019. ¿Cómo ha evolucionado el proceso de trabajo? ¿Cómo trabaja Corrosive entre álbum y álbum?
DV: Llevamos tocando juntos toda la vida prácticamente. Ha cambiado mucho todo desde 2014, cuando sacamos nuestra primera demo. Grabada en home studio de manera casera y sin tener ni idea de nada. También ha sido trascendental haber entrado a trabajar con nuestra agencia, con nuestro manager, que dio un giro a nuestra manera de pensar. De trabajar como una banda amateur a trabajar como una banda profesional y poder dedicarle a esto la mayor parte de nuestro tiempo.
XQ: Nos impulsó a trabajar de una manera muy profesional y no dar puntada sin hilo. Cuando trabajamos en los otros dos discos no nos dábamos cuenta de las cosas que nos dejábamos en el tintero.
DV: A partir de entrar en la agencia de management, vinieron las giras, por ejemplo.
ADR: ¿Cuándo entrasteis en la agencia?
XQ: En 2017. Antes de grabar The place where I belong.
ADR: Habéis arrancado nueva gira recientemente. ¿Qué diferencias hay respecto a giras previas?
XQ: Pues para empezar vamos con técnico de sonido. Viene Pablo, que conoce los temas al dedillo. Y eso ya es un plus. Sabe en qué parte hace falta más bajo, en qué parte más voz… y esto ya es una diferencia importante. Y en cuanto a producción, hemos simplificado todo mucho más. Y yo creo que nos ha venido bien.
DV: Sí, hemos cambiado mucho el backline. Además, otra diferencia respecto a giras anteriores es que hemos reducido el número de fechas.
ADR: Crecimiento en vuestra fanbase. ¿Notáis ir ganando seguidores?
XQ: La verdad es que sí. Ahora cuando vamos de gira, la gente que viene a vernos porque nos conoce. Y eso yo creo que nos lo da ir de gira, el trabajo en las redes, que es bastante intensivo…
ADR: ¿Tenéis algún nicho o target concreto?
DV: No creo que seamos un grupo que se encasille demasiado. Solemos decir Hardcore o Metalcore por definirnos de alguna manera. No somos exactamente como puede ser el estilo de Madball o grupos así. Creo que somos bastante más variados, actualizados o melódicos y podemos llegar a un público más amplio. No es hardcore puro. Hacemos una música enfocada a un target bastante amplio dentro del metal.
ADR: Canciones “antiguas” v.s. canciones nuevas. ¿Hay alguna en concreto que sea vuestra preferida para tocar en directo?
XQ: Yo creo que todos estamos de acuerdo en que nos gusta la sangre fresca. Los temas nuevos los disfrutamos mucho más. Principalmente porque la metodología de composición de los temas anteriores se basaban más en cambios de ritmo y complejidades que en directo se hacían más pelota. Y al tocarlos, más que disfrutar pensabas: “ahora viene esto, ahora viene lo otro”… Los temas actuales son más sencillos a la hora de tocar -aunque puedan ser más complejos en otros aspectos- y los disfrutamos bastante más. Mi tema favorito para tocar en directo es This is for you.
DV: El mío podría ser Sick of me. Que es como más tranquilita. Que tiene toda la caña que le hace falta a un tema de este tipo pero dentro de eso es una canción tranquila y ha tenido una respuesta que no nos esperábamos. Ha gustado bastante.
ADR: ¿Tocáis covers?
XQ: Sí, tocamos una cover, que grabamos también en 2017, cuando vinimos a grabar The place where I belong. El tema es Pain, de Lionheart. Y es la única Cover que tocamos ahora mismo en directo.
ADR: Y, ¿cuáles son las bandas más influyentes para vosotros?
XQ: Stick To Your Guns, por ejemplo.
DV: Architects, Parkway Drive…
XQ: No es mi grupo favorito pero a mí por ejemplo me encanta Periphery o grupos más progresivos. Está bien porque cada uno de nosotros tiene influencias diferentes. Y así, cada uno tiene algo distinto que aportar.
ADR: Ambiciones a corto y largo plazo. Si queréis, también, ambiciones idealistas. Festivales, artistas a los que telonear…
XQ: A corto plazo terminar la gira vivos.
DV: A corto plazo estamos ocupados con la gira además de estar planteando cosillas para verano. Y seguir componiendo, claro.
XQ: Y una cosa que no nos esperábamos pero que sí era un objetivo, ha sido lo de Crystal Lake. Que además confirmábamos hoy. No es que estuviera explícitamente en nuestra lista de deseos pero ha salido y nos alegramos bastante, sí.
DV: Un objetivo claro de la banda es poner el punto de mira en Europa. Vamos a montar una gira por todo el norte, Madrid, Barcelona… y nos encantaría pisar por primera vez Alemania, Bélgica, Suecia… Ese sería el objetivo más claro que tiene la banda ahora.
ADR: ¿Algún festival en el que os gustaría tocar?
DV: El Resu, Download, Hellfest…
ADR: ¿Artista al que telonear?
DV: While She Sleeps, Stick To Your Guns… Me fliparía. Me fliparía mucho.
XQ: Pero ojo con telonear a Crystal Lake. Eso mola mucho.
ADR: ¿Algo que añadir para los lectores de Algo de Rock?
XQ: Las fechas de la gira están en nuestro Instagram -menos la de Madrid que la hemos cambiado al 3 de julio (Sala Wurlitzer con Crystal Lake)-. Nos vemos en el Resu, al que iremos de público.
DV: En las redes sociales está toda la info de la banda. Estamos como crrv_official. Si a la gente le mola nuestro último videoclip, todo el disco está disponible en Spotify para escuchar en streaming o descargar.
ENTREVISTA: ERNESTO GRIMALDI
FOTO: ERNESTO GRIMALDI