Con motivo del lanzamiento de su nuevo single “Paria”, primer adelanto de su esperadísimo tercer disco “Rubicón” (Rock Estatal Récords, 2021), nos reunimos con Diego Cardeña, cantante y letrista de EON para que nos cuente todas las novedades de la banda, detalles sobre este nuevo trabajo y alguna curiosidad más.
Lucas Capeluto: Lo primero, buenos días ¿cómo estás?
D.C: Buenos días Lucas. Por suerte todo bien y honrado de encontrarme de nuevo contigo. Desde nuestro paso por Málaga en el tour de Médula, no habíamos tenido oportunidad de charlar.
L.C: Empecemos por lo más reciente ¿cómo surgió la idea de que “Paria” fuese la elegida como primer single del disco?, ¿creíais que era la adecuada para ser la carta de presentación de Rubicón?
D.C: Cuando terminas de grabar un álbum de dimensiones tan bestiales como Rubicón, ya lo oirás por entero para entenderme, hay que dejarse asesorar. Me refiero a que, si tienes un equipo tan perfecto y reconocido como la dupla Carlos Santos – Tony Lindgren, y tú ya llevas el oído tan viciado de trabajar los temas…, es preferible que les pidas opinión. Y así hicimos. Entre la banda y ellos, pensamos que el mejor golpe de presentación, por su sonido, estribillo, arranque, etc, era “Paria”. Algo que no quita que lo está por llegar no sea igual, o más sorprendente.
Pero respondiendo a tu segunda pregunta, efectivamente, pensamos que era la mejor carta de presentación para Rubicón. Y parece que hemos acertado, ya que el feedback que nos está llegando es realmente bueno
L.C: “Rubicón” supone el tercer disco para vosotros y lamentablemente se tuvo que posponer el lanzamiento del mismo (previsto para el mes de mayo pasado y ahora con fecha de publicación el 22 de enero del 2021), ¿considerasteis la idea de hacer como Miriam Rodríguez (una cantautora pop española) y sacar el disco primero en digital y ya en 2021 en físico o no se contempló dicha opción?
D.C: EON no tiene la fuerza de otros géneros o de otras bandas de metal realmente consagradas, así como de las dos o tres que verdaderamente viven en exclusiva de la música en España. Es por ello que, por mucho que adelantásemos el disco en formato digital, para luego editarlo en físico, no iba a cambiar el curso de la historia del álbum. Hemos visto como otras bandas han ido editando singles cada mes, con no muy buenos resultados a la salida del álbum, así como otras que han preferido esperar a finales del 2021, enfriando el hype que había por escucharlos.
Sinceramente, ya habíamos esperado mucho para editarlo. Que no podamos presentarlo en directo a día de hoy, no significa que el disco no vaya a gustar o se vayan a olvidar de él. De hecho, festivales como Resurrection, entre otros, ya han confirmado nuestra participación en 2021 y si hubiese que aplazar un año más, seguiríamos estando. Es por ello que no nos preocupa el tema de salir de gira a la par de la edición del álbum. Ya saldremos. Y el disco es lo suficientemente impresionante, como para que nadie se olvide de nosotros cuando podamos volver a reventar una sala
L.C: Médula supuso un gran paso adelante para vosotros respecto al debut, ¿creéis que con “Rubicón” podéis seguir vuestro crecimiento e incluso captar a gente que aún no se haya acercado a la banda?
D.C: El tiempo dirá y los medios, así como el público, nos iréis impulsando o desterrando en nuestra carrera. Pero creo que Rubicón es uno de los mejores discos de metal alternativo, no sólo del año, sino de la década e incluso del género en España.
Ya lo escucharéis tranquilamente a partir del viernes 22 de instgaram.com/eon_esenero de 2021, pero el sonido, las letras y en general, el disco que hemos creado, es un salto evolutivo en nuestra carrera, una declaración de intenciones a pasar por la derecha a muchas otras obras y un grito necesario en estos tiempos que vivimos.
Quien lo ha escuchado por entero, ya nos ha dejado impresiones que van más allá de si es bueno o malo, hablando directamente de disco generacional, de un nuevo sonido en la escena. No sé, creo que parecería pretencioso soltar todo esto de golpe y más sin que lo hayáis escuchado por entero. Pero Rubicón sin duda, ha supuesto, y va a suponer, un cambio en EON y su recorrido.
Es un trabajo mucho más madurado, inteligente y original. Los estribillos se te quedan a la primera, las estrofas son pura adrenalina y cada uno en su instrumento, ha sacado lo mejor de sí mismo. Creo que será la llave que nos abrirá la puerta de más público que aún no se ha detenido a escucharnos, así como de consolidar a la gente que ya nos acompañaba.
L.C: Aún queda un poco para que tengamos el disco en físico en las tiendas y disponible por entero online, pero contadme un poquito sobre el proceso de grabación y donde lo grabasteis.
D.C: Pues está grabado entre Madrid y Galicia. Te cuento. Carlos Santos estaba terminando de instalarse en Verín, Ourense. Y, por otro lado, nosotros teníamos por aquel entonces, un calendario muy apretado con el sello para editar el disco. Así que decidimos grabar toda la instrumentación en Anti Studio de Fuenlabrada y dejar las voces y la mezcla general del disco, para cuando pudiésemos entrar en el nuevo Sadman Studio.
Así que, en ocho días con viaje incluido, grabamos todo y luego Carlos en otros dos días se mezcló el disco para poder masterizarlo con Tony en Suecia. Un tiempo récord que a la postre no fue necesario, porque tuvimos que aplazar la salida por el tema de la pandemia (risas).
Y aunque de primeras puedas pensar que, en diez, doce días, no se puede tener un disco de calidad grabado, mezclado y masterizado…, ya lo oirás. De hecho, suena tan bestial, que no quisimos retocar nada en estos meses de parón. Como un buen vino, está esperando para ser degustado en el momento indicado
L.C: Y vamos con dos temas de actualidad
¿Qué postura tiene EON respecto a los conciertos en streaming?, ¿veis lícito que se pague 20 euros (como he visto en alguna banda nacional…) por un concierto en la pantalla?, ¿o vosotros confiáis en que el año que viene podáis volver a los escenarios de forma tradicional?
D.C: Depende al que le preguntes de la banda. Yo pienso que estamos perdiendo un tiempo precioso en hacer más cosas de este tipo. Poder llegar a todo el mundo desde un plató o una sala, sin tener que salir de gira… ahorra mucho dinero a las bandas (risas).
Está claro que la experiencia no es la misma, que aún el tema está verde y que muchos son falsos streaming. Es decir, que ya se grabaron, se han retocado, y se emitirán el día acordado. Pero eso es como un playback. Lo suyo es salir y ofrecer lo más cercano a la realidad, con fallos, problemas técnicos, etc. Ahí es donde se ve de qué está hecha una banda. Pero bueno, no seré yo quien juzgue a otros compañeros.
En cuanto al cobro de entrada o precio de entrada…, pues es muy subjetivo. ¿cinco euros o gratuito es regalar tu trabajo? ¿20 euros es una pasada? Supongo que cuando algo te gusta o eres seguidor fiel a una banda, el dinero es lo de menos. Quieres vivir la experiencia y puerta. Pero detrás de esos 20, 12 o 6 euros de la entrada al streaming, hay que descontar la Seguridad Social (o debería), alquiler de la nave o sala, pagar al equipo técnico, etc, etc. No todo es tan sencillo.
Nosotros lo hemos hablado y en principio lo haríamos a finales de 2021 en caso de no poder girar, en directo real y ofreciéndolo en abierto, soportando nosotros todos los gastos. Pero también te digo que eso te lo digo hoy, (risas), a saber, cómo evoluciona todo a lo largo de 2021.
Y respecto a los conciertos con público, como persona poco optimista que soy, no creo que hasta finales de 2021, o ya en 2022, volvamos a dar un concierto como recordamos.
L.C: Hace poquito cumplían 20 años dos discos clave ya no sólo del nu metal sino del rock moderno en general como fueron “Hybrid Theory” de Linkin Park y “Chocolate Starfish And The Hotdog Flavored Water” de Limp Bizkit, como vivisteis vosotros esa época, ¿os influenció algo cuando erais más jóvenes o no tanto?
D.C: En EON no somos todos de la misma quinta o generación. Miky Sánchez (bajista) y yo somos los más pequeños, aunque los más grandes de tamaño (risas), y nos pilló de lleno aquella ola de nu metal. Bien es cierto que, ya entrado en años, a Rubén (guitarra) también le influenció, pero sin embargo a David Viana (batería) y Oriol Borrás (segundo guitarra) les pilló más la ola del heavy clásico.
Así que es por ello que la banda respira a otros sonidos, sin desechar aquella escena. Pues claro está que bandas como Korn o Deftones, nos han marcado. Pero justo el ejemplo de Linkin Park o Limp Bizkit, esa segunda ola del nu metal…, tampoco es que nos apasione. En aquellos años ya estábamos más flipados con Killswitch Engage o In Flames.
L.C: Chicos, muchísimas gracias por vuestro tiempo y nos vemos pronto con el lanzamiento del disco, si queréis dejar un mensaje a la gente aquí tenéis vuestro espacio siempre.
D.C: Gracias a ti, Lucas. Un verdadero placer volver a cruzarnos contigo y deseosos de que tengas el disco por entero en tus manos, para leer tus impresiones. Un abrazo a todos/as tus seguidores/as y emplazaros a escuchar a EON en Spotify, Youtube y echar un ojo a nuestras redes sociales.
facebook.com/eonmetal
twitter.com/eonmetal
instgaram.com/eon_es
Os esperamos el viernes 22 de enero de 2021, para leer o escuchar vuestras impresiones de RUBICÓN.
¡Salud!
Entrevista: Lucas Capeluto