Nosotros queríamos estar en el festival… ¡mira que cartel hay! ¿Quién no querría estar ahí? Estamos muy felices porque nos hayan dado esta oportunidad, trabajando duro para que todo el mundo que nos vea se lo pase increíblemente bien y vaya satisfecho
DÉBLER son una banda de Metal Sinfónico nacida en Madrid con varios años de experiencias en sus espaldas. En estos momento se encuentran grabando su próximo disco en los Estudios Cube, también están confirmados para tocar en el Rock The Coast Festival, en Algoderock hemos querido charlar con ellos para conocerles un poco más, su trabajo, su presente y sobre todo su futuro.
Algoderock: Sois un grupo de metal sinfónico que iniciasteis vuestro proyecto en 2.013, con una maqueta basada en la novela de Oscar Wilde, “ El retrato de Dorian Gray”. A partir de ahí, decidís crear vuestros trabajos inspirados en novelas o películas, ¿Cómo surge esta idea?.
Débler: Supongo en gran parte nace por la gran influencia que tuvo Mägo de Oz en la banda, no solo a nivel musical, sino a nivel de trabajo. Ellos siempre hacían discos conceptuales y era algo que nos gustaba mucho, cuando comprábamos un disco de otro grupo, que costaba más o menos lo mismo y no tenía ese trasfondo detrás… lo sentías más “Vacío” por así decirlo. Ahora nuestros seguidores nos demandan que sigan siendo conceptuales, nosotros lo entendemos a la perfección porque hemos estado en su lugar y estamos encantados.
Algoderock: Vuestro primer disco, “Noctem Diaboli”, está basado en la película “The Crow”, de Alex Proyas. El nombre del disco alude a la noche anterior a Halloween, que es cuando se comete el homicidio de la pareja protagonista. ¿Qué os inspiró realmente del concepto?.
Débler: Lo hicimos de esa película simplemente porque es una de nuestras preferidas de toda la vida. Todo el misterio de la muerte de Brandon Lee en el set, todo el halo de oscuridad que envuelve a la película nos fascina. Además éramos chavales de 24 años más o menos cuando compusimos el disco y teníamos mucha rabia dentro como cualquier chaval de esa edad al que no le terminan de salir las cosas, y al que a nivel personal no le va muy bien. Nos sentíamos muy identificados con la rabia de Eric Draven y creo que por eso, ese disco es tan especial… fue el que indirectamente nos abrió las puertas a un mundo más grande.
Algoderock: En el disco Noctem Diaboli es importante señalar vuestro trabajo gráfico. Las 24 ilustraciones basadas en el estilo gráfico del film junto con vuestro videoclip “Duelo hasta morir” os impulsaron mucho a nivel nacional. ¿Qué podéis contarnos sobre eso?
Débler: Simple y llanamente queríamos hacer algo distinto. Queríamos destacar no solo a nivel musical, sino también a nivel visual, es muy importante dar con la imagen correcta. Las ilustraciones son obra de Ingrid LaCueva.
No me extenderé mucho más, simplemente conseguimos el objetivo y nos sigue pareciendo un trabajo artístico de primerísimo nivel en España.
Algoderock: ¿Cómo fue vuestra gira de ese disco, “Noctem Diaboli”, en 2.015?, ¿cómo la vivisteis?
Débler: Fue nuestra primera gira, en general. Tardamos bastante en arrancarla porque cuando sacamos el disco, no nos quería ni dios. No nos lo explicábamos porque creíamos mucho en lo que hacíamos y nuestra actitud era completamente profesional (poco hemos cambiado desde entonces en esto) pero ningún manager confiaba en nosotros… tardamos aproximadamente 3 o 4 meses en que alguien nos fichase: una agencia de management pequeñita, pero que se esforzaban por hacer bien las cosas aunque no siempre acertaban.
La gira tuvo altibajos al principio: muy bien en Barcelona, pero horriblemente mal en Castellón por ponerte un ejemplo. Los inicios para cualquier grupo son muy jodidos y como nosotros somos muy perfeccionistas y no teníamos ni un duro, lo pasamos mal.
Luego, hacia el final de la gira, apareció Txus di Fellatio en escena y el final de gira fue un sueño: tocando para grandes audiencias. Mucha gente nos conoció en este final de gira.
Algoderock: Vuestro siguiente trabajo “Somnia”, está basado en la leyenda del barbero diabólico Sweeney Todd, inspirándose en el film de Tim Burton. Otra motivación para vuestro disco. Contadnos qué os llevó a decidir hacerlo.
Débler: Hicimos una brainstorming de ideas, las pusimos todas en la mesa y decidimos. La premisa era que nos apetecía hacer algo muy gótico en concepto, que de nuevo tenía que ser muy visual y que quizá en la música debería ser algo más “romántico”, nos apetecía mucho hacerlo así.
Así que la historia trágica de Benjamin Barker, que se convierte en Sweeney Todd nos cuadraba mucho, somos grandes seguidores de la obra de Tim Burton y ya conocíamos el filme de hacía muchos años.
Algoderock: “Sentencia final”, vuestro videoclip es buenísimo. Nos encanta. Usasteis técnicas nuevas que nadie había usado aún en España. ¿Qué podéis contarnos?
Débler: El videoclip es obra de Mario Ruiz de Krea Films. El realmente es un genio, cuando le explicamos de qué iba el disco, seguramente ya estaba pensando cómo iba a hacer el vídeo del single.
Recuerdo que nos explicó la idea y nuestra cara debió ser un jodido poema. Recuerdo que nos dijo: “Vamos a hacer la barbería, vamos a degollar al juez Turpin… vosotros vais a salir tocando en un tejado de Londres del siglo XIX…”. Nosotros pensábamos: “Pero eso es imposible, como vamos a salir tocando en un tejado de Londres de XIX, si eso ya no existe!!!”
Pues para Mario y para su equipo, no hay nada imposible. Hicieron una recreación 3D perfecta del Londres de la época, de la barbería… es alucinante. Nos enseñaron fotos de la época, de cómo estaban colocados los edificios y como habían quedado en el vídeo y fue una pasada, era exacto, como si fuese un videojuego punterísimo de recreación histórica. Sentías que estabas trabajando con magia, de verdad.
Algoderock: El 9 de Marzo estuvisteis en la fiesta Rock The Coast en la sala Hysteria de Madrid junto a Ronnie Romero y Bloodhunter… ¿Cómo os comunicaron estar en el cartel?, ¿Qué tal estuvo?
Débler: Podríamos añadirle algo de “azúcar” a la respuesta, pero vamos a decir la verdad: nos enteramos o por email o por una llamada telefónica. Nuestra agencia de booking trabaja mucho, cree en nosotros y siempre pelean para que ocurran cosas así.
Nosotros queríamos estar en el festival… ¡mira que cartel hay! ¿Quién no querría estar ahí? Estamos muy felices porque nos hayan dado esta oportunidad, trabajando duro para que todo el mundo que nos vea se lo pase increíblemente bien y vaya satisfecho.
La fiesta en el Hysteria fue divertida, pero nosotros no somos mucho de salir de fiesta, somos los raritos que prefieren estar recluidos trabajando en su música. Aun así recomendamos mucho el sitio, lo lleva buena gente que se esfuerza por hacer bien las cosas.
Algoderock: Ya estáis en los estudios Cube (de Carlos Escobedo) a grabar un nuevo disco… ¿podéis adelantarnos algo?
Débler: ¡Que ya hemos terminado las baterías! Y que el disco que hemos hecho nos gusta mucho. Creo que con ningún otro disco he visto a la banda tan metida en el proceso: realmente estamos satisfechos con el trabajo que estamos haciendo y con el equipo que hemos hecho entre nosotros 5 a nivel compositivo.
Cada vez tenemos más experiencia y llevamos tantos años tocando juntos, que para mí, hemos alcanzado un nuevo nivel de entendimiento musical entre nosotros y eso se va a notar mucho en la música.
Algoderock: ¿Qué podéis contarnos sobre vuestros dos años de gira con el último disco “Somnia”?
Débler: Pues ha sido una gira genial. Para un grupo con 2 discos, ha sido muy larga y sobretodo muy fructífera, allá donde hemos ido el recibimiento ha sido espectacular tanto en aforo como en diversión.
Además, hemos tocado fuera de España por primera vez: en México y en Portugal y son dos experiencias que se nos van a quedar guardadas en el corazón de por vida.
Y por supuesto a lo largo de la gira por España, hemos visto cosas increíbles en los conciertos, gracias a los mejores fans que existen: Nocsom. Nos han acompañado por toda la geografía nacional liando unas impresionantes en los conciertos: os animo a que busquéis vídeos y lo veais con vuestros propios ojos… de verdad, alucinante.
Algoderock: Tenéis repercusión en las listas oficiales de ventas en España. ¿Está entre vuestros objetivos dar el salto a listas internacionales?
Débler: Pues no pensamos absolutamente nada en ello. Si llega, bien recibido será pero no pensamos en ello. Nuestro objetivo es hacer la música de nuestros sueños, y que a la gente que nos sigue, les guste tanto como a nosotros porque les debemos todo.
Creo que en el momento en el que un grupo piensa más en la lista de ventas, que en su música, debería replantearse las cosas. Los músicos no estamos aquí por dinero, estamos aquí por convicción en lo que hacemos. Obviamente necesitamos el dinero para hacer cosas, para vivir etc… pero no puede ser el fin último.
El fin último bajo mi punto de vista es trascender: Que quien te escuche pueda entender lo que sentiste en un momento de tu vida cuando hiciste la canción. Que quién vea una imagen del grupo, sienta que no está solo y que será entendido porque puede llevarnos consigo a todas partes y podemos cantar para esa persona todas las veces que quiera, solo tiene que darle al play. Ese es el fin último y el por qué hacemos lo que hacemos, y nadie nos va a parar hasta que lo consigamos a nivel masivo.
ENTREVISTA: SANDRA DE LA CRUZ
FOTO PORTADA: Nat Enemede Photography