David – Todo responde a girar en torno al efecto que puede tener la música en nuestras emociones. TumMo, en la tradición tibetana es el fuego interno, capaz de mantener el calor radiante ante la congelación, de ahí el juego de palabras. Nuestra música busca mostrar un denominador común: transmitir calidez, con letras directas, sin caer en la complejidad por el mero hecho de la complejidad ni en la agresividad fácil para provocar emociones de rabia. Queremos diversión y metal for the people.
Algo de rock – La creación de ambos, la percepción de cada uno, ¿cómo se labró? ¿Habrá una tercera parte?
David – Parece que sí que habrá una tercera parte. Sinceramente, queremos prestarle un poco más de atención a tocar más en directo, porque llegamos a rozar un poco el perfeccionismo en el estudio y podemos estar años labrando el concepto de un disco. Nos hemos dado cuenta que tenemos que compaginar mejor estos períodos con los directos. Todo esto se labra a partir de la amistad que nos une y la dirección en común que llevamos como banda. Una simple mirada o idea sirve para que toda la banda se ponga en marcha, teniendo muy claro que lo principal es compartir el tiempo juntos. Nada malo puede salir de ahí y hay mucha confianza musical entre nosotros. Algo que parece que no queda bien en principio acaba cobrando total sentido si confiamos en quien la ha engendrado, porque ya tiene visualizado todo el engranaje funcionando.
Alfonso – Todos nosotros somos amantes de la música, y eso provoca que a veces nos perdamos divagando el sentido que debe tomar una canción. Burn the flames y Freeze the flame han tenido procesos distintos de gestación, puesto que nosotros mismos pasábamos por distintas etapas vitales a lo largo de los procesos compositivos. Parece que habrá algo más, aunque tendrá su propio proceso, con toda la experiencia adquirida y con las ideas muy claras. Como dice David, a la banda nos une una gran amistad y de ahí no puede salir nada malo.
Algo de rock – TUMMO, además de una banda extrema tiene un concepto de Ser, ¿Cuál fue en el inicio? ¿Sigue hoy en día ese preconcepción? Lo pregunto porque no son una banda estándar, ni en comportamiento ni en evolución (esto es un cumplido)
David – Lo cierto es que el enfoque sí que ha ido cambiando con el tiempo. Antes lo usábamos (a TumMo) para dar rienda suelta a nuestras inquietudes musicales más técnicas, pero ahora, claramente buscamos fluir y transmitir nuestra pasión por el metal y la gente que lo escucha y lo vive. Nuestro entusiasmo se transmite, y estamos mucho más contentos con eso que perdiéndonos en divagaciones de estilos y técnicas, como quizás en un principio nos pudo ocurrir.
Alfonso – Yo añadiría que el inicio de Tummo partió de la inquietud de un grupo de amigos que, en mayor o menor medida, sabían tocar algún instrumento, y decidieron montar algo para emular a aquellas bandas a las que admiraban. Todos hemos ido creciendo musicalmente unos junto a otros, mientras se afianzaba nuestra unión… Y así estamos ahora, que después de ensayar raro es el día que no vamos a cenar todos juntos o a tomar algo y a hablar de nuestras cosas, por lo que al final lo que tenemos es algo que va más allá de lo musical, y eso es algo que se transmite en el escenario.
Algo de rock – Cada uno de los integrantes, además, lleva otros proyectos de bandas, ¿Cómo los conjugan? Porque parece que este año le quieren dar más cabida a TUMMO
David – Uff, buena pregunta! Lo conjugamos genial porque además nos encanta lo que hacen las otras bandas y nos apoyamos a muerte. Es fácil ver en un concierto de Tummo al resto de Mutant Sperm Quartet y viceversa. La cultura es cultura y la respetamos. Intentamos dejarnos llevar por los ciclos de las bandas y si una requiere más directos, pues intentamos pasar a modo compositivo en otra y viceversa, así siempre estamos inquietos y llenos de ilusión.
Alfonso – Al final, se van haciendo cosillas porque la inquietud y la curiosidad nos incita a buscar cosas nuevas, y eso acaba teniendo incidencia en la banda, en su sonido y en sus procesos.
Algo de rock – ¿Cómo interfiere o ayuda en el proceso creativo y en el “alma” de la banda? Porque además de las influencias de cada uno, juntarse a algo diferente debe ser por lo menos motivador.
David – Ahí lo has descrito perfectamente: es muy motivador. Nos ayuda a crecer enormemente y a entender más lo que nos guía y lo que guía a la gente a seguirnos. El “alma” de la banda es sin duda nuestra amistad, la confianza, y apoyar los proyectos paralelos es un símbolo claro de que vamos todos a una. Además, nos intercambiamos opiniones, sugerencias, críticas constructivas…
Algo de rock – ¿En septiembre vuelven a Sevilla después de cuánto tiempo? ¿Qué expectativas les genera subir de nuevo a un festival con otras 4 bandas de estilos tan diversos?
David – Uff, pues sí que hace tiempo! Desde que teloneamos a No Turning Back no pisamos la capital del folklore. De eso hace ya unos años y ha llovido mucha madurez en nosotros. Estamos deseosos de llevar junto a bandas tan prometedoras y alguna más consagrada (Osezno) nuestro concepto. Será un día grande y no podemos sino agradecer a Algoderock que cuente con nosotros para darle vida a esta iniciativa tan interesante.
Algo de rock – El 28, al día siguiente, actuáis en Córdoba (vuestra ciudad) con Osezno de nuevo (En la sala Golden Club desde las 21 horas https://www.facebook.com/events/1150152645173045/ ¿El hijo pródigo que regresa? ¿Qué esperan de ese fin de semana?
David – Juasjuas, esa es la sensación, la verdad. Nuestras actuaciones en Córdoba han dejado huella, en la gente y en nosotros. Se nos tiene mucha admiración por esos lares y sabemos que la gente responde y se lo pasa pipa con nuestro show. Aún recuerdo el grupo de jóvenes que tras el último concierto allí se nos acercó diciendo que había sido la mejor noche de su vida, y una de ellas era la primera vez que iba a un concierto de metal. Eso te llega al coraçao y no tenemos dudas de que volveremos a estar a la altura de las expectativas que creamos siempre que tocamos allí y redondearemos un fin de semana glorioso para bandas, asistentes y organizadores.
Algo de rock – ¿Planes o fechas confirmadas para el resto del año y/o 2020?
David – Lo que está más a la vista es editar en físico el Freeze the Flames con Sacramento Records. Para conciertos, en Noviembre tendremos Jerez y El Ejido. Quizás podamos colar una fecha más antes de diciembre, pero lo que sí vamos a intentar es montar un pifostio en nuestra ciudad natal, Palma del Río. Una especie de concierto-fiesta por navidades con bandas invitadas, performances… en fin, todo lo que se nos ocurra. Es difícil organizarlo, pero lo vamos a intentar. Para 2020, si todo va bien, nuevo material e intención de salir a tocar fuera de Andalucía en sitios claves.
POR: SEBAS ABDALA