El Pecado nace a finales del 2018, cuando, en un mundo convulso sumergido en “la era de la ofensa, la hipocresía y la mentira”, en un momento de la historia donde con todo lo que se dice, se piensa o se hace hay que andarse con pies de plomo, los Hermanos Sergio y José Carrasco junto a Javier Pulido, Julián Rubio y Juan Moreno, todos procedentes de bandas como Huracán Paquito, Klímax, La Oruga Hot Band, The Circus, Doctor Distórsion, Paraelissa, Suite Anhelo, Pinche Serrano y El Proyecto Pura Konciencia y el Batallón inconsciente. este año han presentado su primer trabajo “El Pecado” con el sello Rock Estatal Records. Hemos charlado con la banda para conocerles mucho mejor.
Algoderock: En primer lugar, felicidades por este gran trabajo. ¿Cómo os sentís al haber sacado vuestro primer álbum?
José Carrasco: Muy satisfechos. Ilusionados. Como unos niños con zapatos nuevos.
Algoderock: A pesar de ser el primero con este grupo, ya teníais experiencia en el mundo de la música, ¿cómo ha sido ese regreso?
José Carrasco: Imagínate. Tras casi veinte años separados, cogiendo experiencia, viviendo situaciones enriquecedoras y haciendo música con diferentes bandas, volver a juntarnos ha sido la mejor medicina que hemos podido retomar. Somos grandes amigos, hermanos, y volver a hacer música juntos es el sueño que todos llevábamos mucho tiempo esperando. No podía haber sido antes, tenía que ser ahora, en el momento adecuado. Por eso, el regreso no se puede considerar sino una experiencia mágica, muy enriquecedora y excepcional que estamos viviendo a tope. Está siendo brutal.
Algoderock: Os llamáis El Pecado, ¿cómo decidisteis ese nombre?
Sergio Carrasco: El nombre del grupo surge de un sinfín de intentos de dar con algo que nos representase, y en cierta medida lo hace. Desde que empezamos a querer ser músicos y a querer soñar con la posibilidad de otro tipo de sustento fuera de los cánones establecimos, todos y cada uno de nosotros pasó a ser el garbanzo podrido, la oveja negra o el pecador por excelencia en algún que otro circulo. Al fin y al cabo no dejamos de ser un grupo de pecadores, y con este nombre nos sentimos más que identificados.
Algoderock: ¿De qué hablan las letras del disco?
José Carrasco: En este disco de ofensas para tiempos difíciles con las letras hemos querido transmitir lo que sentimos con todo aquello que ocurre a nuestro alrededor. Apostamos por señalar y denunciar lo que nos parece que está mal, del mismo modo que hemos querido recalcar lo que creemos que es digno de mencionar. Son letras que te tocan la fibra, el corazón, letras que llegan al alma, o por lo menos esa es nuestra intención. No nos gustan las letras que no dicen nada relevante. Con nuestros mensajes podríamos llegar incluso a ofender a aquellas personas que se sientan identificadas o señaladas con el tema en cuestión que estén escuchando. Enfocamos nuestras letras a modo de Pecados Capitales; como por ejemplo la Ira en “La Visión” de Pilatos, la Lujuria en “Arrecife”, la Avaricia en “Ecos Al Amanecer” y “El Narcotraficante”, etc. Digamos que es un retrato de la sociedad convulsa en la que hoy por hoy nos hallamos. También, como no, en ellas plasmamos nuestras propias experiencias, las que más nos han tocado, como por ejemplo la canción “Cinco Locos” que habla de nuestra lucha y nuestros sueños, o la canción de “Angelina” que refleja aquello que tiene que ver más con nuestras musas del futuro, del presente y del pasado.
Algoderock: ¿Cómo ha afectado esta situación de confinamiento a vuestro disco?
José Carrasco: Bueno, se podría decir que hemos vivido el confinamiento con dignidad. En verdad, a nosotros como banda nos afectó sobre todo por el lado de los ensayos, ya que por otro lado nos poníamos en contacto un par de días durante todas las semanas por vídeo llamadas, desde donde planeamos y organizamos cómo mover este disco que teníamos con nosotros encerrado. Había que sacarlo a la luz, ya que llevaba grabado casi un año. En lo que más no ha afectado es en los directos, de hecho, aún no hemos podido hacer la presentación del disco, la cual hemos tenido que cancelarla y posponerla hasta que todo esto pase, que esperemos sea más pronto que tarde. Sin embargo, y para compensar esta situación, gracias al gran apoyo que nos dieron un montón de pecadoras y pecadores pudimos sacar hacia adelante nuestro crowdfunding, con el que pudimos hacer físico nuestro sueño. Siendo así, más tarde pudimos embarcarnos en esta aventura con el sello Rock Estatal Records, que son quienes han hecho que la criatura por fin vea la luz. Para nuestra sorpresa el disco ya está dando sus frutos, está teniendo gran aceptación por parte de todo el mundo y muy buenas críticas hechas por periodistas de medios especializados; cosa que nos agrada sobremanera. De momento, objetivo cumplido, sueño realizado. Ahora esperemos que todo esto del virus pase lo más rápido posible, para poder, por fin, dejarnos la piel sobre los escenarios. Somos caballos de batalla y estamos como locos esperando. No obstante, pase lo que pase tendremos que superarlo.
Algoderock: ¿Qué queréis plasmar en este nuevo trabajo?
José Carrasco: Tal vez, la respuesta más directa sería: qué es lo que no hemos querido plasmar para llegar a algún lado. Desde que nos juntamos y embarcamos en este proyecto, lo que desde el principio tuvimos muy claro es qué es lo que no queríamos. Supongo que el resultado ha sido el fruto de todas nuestras experiencias como músicos tanto en la vida misma como en proyectos musicales pasados. En este campo, el de la música, se puede decir sin duda alguna que somos perros viejos con el lomo partido en cien bocados, con la experiencia suficiente como para saber hacia dónde no queremos ir, y tenemos muy claro el camino a seguir. De tal modo, se podría decir que en este nuevo trabajo hemos plasmado nuestras vivencias, nuestras emociones, nuestros logros e incluso nuestros fracasos. Este disco es un reflejo de lo que somos.
Algoderock: ¿Cómo conseguís innovar tanto en vuestros temas?
José Carrasco: Sinceramente, creo que parte importante del truco ha estado en dejarnos llevar sin límites ni complejos de ningún tipo, sin restricciones, pero siempre de la mano. Me explico: lo importante es saber dónde no hay que ir, y si a alguno de nosotros por un momento se nos olvidase tal cuestión, a los demás no nos tiene que temblar la mano con decir: eh, por ahí no… que nos despistamos. Y no pasa ni media. Hay que marcarse un objetivo, buscar tu personalidad, dar con tu propio estilo musical. Para ello hay que dejarse llevar, volar con la mezcolanza de los gustos musicales de cada uno, pero sabiendo volar. Hay que hacerlo siendo conscientes de hasta dónde podemos jugar, hasta dónde acelerar y dónde tenemos que frenar. Entre amigos, compañeros o hermanos hay que decirse las cosas claras antes de que cualquiera de esas cosas se enquiste por no hablar sin tapujos y cortar desde el principio por lo sano. Lo que no nos lleve al lugar o al lado que queremos hay que descartarlo.
Algoderock: ¿Cómo decidisteis formar el grupo?
José Carrasco: Después de dejar atrás la larga andadura con nuestra antigua banda Huracán Paquito llevábamos ya demasiados años separados, veinte para ser exactos. Era hora de retomar la música de nuevo juntos. Fue tan sencillo como ponernos en contacto, volver a reunirnos en el local, reírnos durante largas conversaciones recordando batallas pasadas y ponernos a caminar. Y aquí estamos, dando guerra de la buena y con ganas de hacerlo por mucho tiempo.
Algoderock: ¿Tenéis influencias de otros artistas?
Javier Pulido: Muchas y muy diversas… todo el disco está influenciado por la música que escuchamos individualmente cada uno de nosotros en el momento de la creación de los temas. Luego nos juntamos e intentamos crear una forma común para que la canción resulte coherente.
Algoderock: Tanto la portada como todo el artwork del disco está muy logrado, ¿quién lo ha diseñado y cuál es su significado?
Sergio Carrasco: El diseño de la portada y del artwork de la banda corre a cargo de un servidor. En ellos se puede ver, siempre que se enfoque con detenimiento, muchas, que no todas, de las vergüenzas de los habitantes del planeta en el que vivimos. Representa la codicia, envidia, egoísmos y terrorismos de un globo infecto lleno de desigualdades, injusticias, guerras y hambrunas. También a sectas permitidas, como pueden ser las religiones y las falsas militancias que siempre actúan en nombre del mal llamado bien común o de la paz.
Algoderock: ¿Qué consejos le daríais a una banda que está empezando después de toda vuestra experiencia musical?
Javier Pulido: Que busquen ser ellos mismos. Seguir una corriente musical o un estilo puede beneficiarte si no lo haces más allá del 50% de tu creación. El resto debe de estar abierto a todo tipo de influencias. Para nosotros siempre ha sido fundamental no encasillarnos en un estilo.
José Carrasco: Que disfruten, que saquen al máximo el jugo de formar parte de la magia de la música, que saboreen cada segundo que pertenezcan a ese universo, desde el primer momento, en sus casas con su instrumento, en el local de ensayo, en el estudio de grabación y en los directos. Formar parte de algo así en este mundo, y más con la que está cayendo, es un verdadero tesoro que no toda la gente puede permitirse. Solo se vive una vez y debemos aprovechar los instantes especiales que nos regala la música. También me gustaría decirles que hagan piña, pero que se digan las cosas; que pisen fuerte, y que no se dejen embaucar por el primer vende motos que se les acerque vendiéndoles sueños de gloria. Que sean fríos a la hora de decidir las cosas importantes y que no se dejen engañar. Que cuando las cosas lleguen es porque han de llegar, sin más. Que sean banda. Que sean fuertes. Que sean libres. Que apuesten. Que vuelen. Pero sobre todo que disfruten de esa magia, que disfruten sin cesar, porque la música es vida y la vida es efímera y cuando menos lo esperamos se nos va. Lo importante es saber volar. Carpe Diem.
Algoderock: ¿Tenéis ganas de poder hacer la gira con este disco?
Javier Pulido: Si, por supuesto, es el resultado buscado de la publicación del disco. Somos una banda de directo, en el escenario es donde nos encontramos más cómodos y realmente sacamos nuestro 100%. Un disco sin giras de directo es una obra inacabada. Esperaremos a que acabe todo este tema de la pandemia y nos veremos en los escenarios.
Entrevista: Tere Bernal Paniagua