La Sombra del Vaso es una banda vallekana que mezcla el Rock más cañero con melodías muy cuidadas. Letras que siempre mueven consciencias. Como ellos mismos dicen “somos conscientes que hemos venido a vivir a quemarropa, morder el polvo y besar la gloria”. Este 2020 han publicado su nuevo trabajo “Sinónimo de Lucro”.
Algoderock: Después de cinco años sin sacar un nuevo disco, ¿cómo surgió grabar “Sinónimo de Lucro”?
La Sombra Del Vaso: La idea de grabar un segundo álbum se podría decir que ya la teníamos toda la banda metida en la cabeza cuando nos echamos a la carretera a presentar lo que fue nuestro primer disco, “Cuentos de Barrio”. En cuanto tuvimos esas primeras sensaciones de poder llevar nuestra música a rinconcitos que nunca habíamos imaginado, teníamos claro que queríamos dar continuidad al proyecto, pero no sabíamos cuando llegaría este siguiente paso. Sin embargo, se hizo esperar mucho más tiempo del esperado… por circunstancias personales acabamos varios miembros de la banda distribuidos por distintos lugares del mundo y la situación se alargó más de lo esperado. Una vez nos volvimos a juntar, pensaríamos que sería coser y cantar, pero fue difícil volver a coger rodaje… esto nos hizo que nos demorásemos más de lo esperado, pero al final le dedicamos un gran esfuerzo y el trabajo dio sus frutos y nació “Sinónimo de Lucro”.
Algodeerock: ¿Cuál es el mensaje que queréis transmitir con este nuevo álbum?
L.S.D.V: Al estar tanto tiempo sin sacar nuevo material, hay muchas temáticas concentradas en el álbum. No obstante, podríamos decir que uno de los temas más presente (tanto en lo musical como en la ilustración) es la aporofobia u odio al pobre.
Algoderock: En vuestras canciones hay una increíble diversidad de ritmos mezclados, ¿cómo conseguisteis ese resultado?
L.S.D.V: Además de las distintas influencias que podamos tener cada miembro de la banda, si a eso le sumas los numerosos viajes realizados por Latinoamérica en este tiempo de parón… nos encontramos en la etapa de composición con una gran diversidad de ideas y el reto de unirlas con cierto sentido. Da lugar a muchos quebraderos de cabeza, pero por suerte estamos muy felices con el resultado final.
Algoderock: Ha sido difícil la reinserción de nuevo al mercado después de una larga retirada?
L.S.D.V: Muy difícil, cuanto más tiempo estás fuera del circuito, más te cuesta volver a coger el ritmo. Ha sido muy dura la vuelta, hemos dedicado mucho esfuerzo y sobre todo es un gran mazazo tener que volver a parar de golpe cuando parece que empiezas a asomar la cabecita un poco…
Algoderock: ¿Estáis contentos con el resultado del proyecto?
L.S.D.V: Sí, creemos que este álbum representa un paso adelante para la banda. Entre nuestras propias impresiones y las que nos han hecho llegar… la mayoría coinciden en que el salto de calidad es palpable y la banda alcanza un nivel mayor de madurez.
Algoderock: Respecto al tema de giras, ¿tenéis programadas algunas cercanas cuando pase toda esta situación?
L.S.D.V: Teníamos unos cuantos conciertos programados en distintas ciudades y muchos fraguándose… estamos trabajando en poder recolocar todas esas fechas y sabemos que tarde o temprano saldrán adelante. Esperemos que sea temprano.
Algoderock: Cuando comenzasteis el proyecto de La Sombra Del Vaso, ¿cuáles fueron vuestras influencias y cómo conseguisteis que saliese adelante?
L.S.D.V: La Sombra del Vaso nació cuando éramos unos adolescentes. Nuestro punto de unión fue un pequeño pueblo de la Alcarria llamado Caspueñas, y ahí hicimos nuestros primeros pinitos como empezaron muchas otras bandas: aprendiendo a tocar un instrumento e intentando imitar a tus ídolos de la infancia como puedan ser Ska-p, Los Porretas, Reincidentes, Extremoduro, etc
Eso nos llevó a dar algún concierto en las fiestas de nuestro pueblo y en alguno otro de alrededor… Poco a poco fuimos cogiendo rutina como banda, empezaron a aparecer las primeras composiciones propias y conseguimos que el proyecto saliera adelante
Algoderock: Aunque “Sinónimo de Lucro” sea vuestro último álbum, ¿diríais que es vuestro favorito?
L.S.D.V: Imagino que para todas las bandas su último disco será su favorito. En nuestro caso, también se cumple.
Algoderock: La cuarentena ha sido algo totalmente nuevo para todo el mundo, y ha afectado de manera abismal en todo el mundo, ¿Se podría sacar algo en claro de todo esto?
L.S.D.V: Aquí voy a dar mi opinión a título personal al margen de lo musical. Dentro de la gravedad de la situación e intentando buscar un lado positivo, creo que todo esto nos ha regalado mucho tiempo para echar el freno y pararnos a analizar el ritmo frenético de vida al que nos hemos visto empujados. Te das cuenta de que cosas tan simples como salir a dar un paseo por el barrio sin ningún propósito mayor que el de caminar y reflexionar era un pequeño lujo que no le otorgábamos el valor que merece.
Algoderock: ¿Qué consejo le daríais a las bandas que están empezando en este mundillo?
L.S.D.V: Que no se desanimen si los resultados esperados no llegan pronto, el mundo del rock no se caracteriza por los hits. Las bandas que acaban llegando a encabezar los principales festivales suelen llevar un recorrido detrás de muchísimos años dedicados en cuerpo y alma al proyecto.
POR: TERE BERNAL