Salduie es un grupo de folk-metal de Zaragoza. Su propuesta musical consiste en la combinación de sonidos más tradicionales, de inspiración celta, medieval y aragonesa con la energía característica del metal moderno.
Salduie realiza una apuesta en firme en sus letras y temáticas por divulgar la historia antigua de la Península, susleyendas y mitos, principalmente del área pirenaica, y las antiguas tradiciones de los pueblos celtíberos. En Algoderock hemos charlado con Víctor, Guitarra, bouzouki, banjo y mandolina de la banda.
Algoderock: Contadnos cómo nace la iniciativa de crear una banda como Salduie, ¿fué muy difícil encontrar los músicos adecuados?
Víctor: En su origen Salduie surgió de la mano de Nem y los hermanos Serrano, motivados por la pasión por la música folk y el metal. Al poco tiempo se incorporaron Diego Bernia y Víctor Felipe, que compartían el espíritu del proyecto. Poco a poco se le fue dando forma y apostando por la Historia antigua y mitología como elemento diferenciador, y en nuestra andadura como grupo se fueron sumando Dani, Diego Royo y Sergio Couto, que han terminado de dar forma a lo que Salduie es actualmente.
Afortunadamente, la parte de instrumentos tradicionales estaba cubierta por los propios miembros fundadores, por lo que encontrar miembros que cubrieran el resto de instrumentos fue más fácil. Sí que es cierto que no es igual de fácil encontrar un gaitero que un guitarrista, por ejemplo. Aunque estamos en un punto como banda en el que cualquier vacante sería difícil de cubrir, ya que un proyecto como este requiere de una dedicación que la mayoría de la gente no está dispuesta a asumir.
Algoderock: Habláis en vuestras canciones de la historia de los pueblos Celtas e Íberos en nuestra península, ¿cómo hacéis para buscar las letras que contáis en vuestras canciones?
Víctor: Normalmente, a raíz de nuestras propias investigaciones relacionadas con ese ámbito. Yo llevo siendo un apasionado de la Historia desde que era pequeño, por lo que al ser un hobby más para mí, y estar habitualmente leyendo artículos y libros especializados, es fácil ir encontrando temáticas y episodios para contar en Salduie.
Algoderock: También os interesais en temas mitológicos en vuestras letras, por ejemplo Epona Diosa de los caballos, ¿qué autores podéis recomendar la gente que nos lee y está interesada?
Víctor: Si nos referimos a autores especializados en el mundo íbero y celtíbero, yo en concreto he leído mucho a Gabriel Sopeña y Silvia Alfayé, de la Universidad de Zaragoza (tenemos auténticas eminencias en la materia en nuestra alma mater), así como a Manuel Salinas de Frías y Fernando Quesada. Éste ultimo tiene muchísimos trabajos muy interesantes en ámbito de la Historia Militar de este periodo.
Algoderock: Explicarnos qué significa Salduie, el nombre de la banda.
Víctor: Salduie es el nombre del asentamiento íbero que se localizaba en solar de la actual Zaragoza, antes de la fundación de la Caesar Augusta romana.
Algoderock: En esta época de confinamiento habéis participado en el cover “The Call Of The Mountains”, ¿cómo surgió la iniciativa?
Víctor: En este caso fuimos contactados por Zagar, de Ignitia, para invitarnos a participar en la versión. Pensaron en nuestras guitarras para llenar esa parte y la verdad es que ha sido un auténtico placer, y el resultado, inmejorable con tantos musicazos de la escena folk.
Algoderock: Habéis firmado con Vampire Productions, ¿qué expectativas tenéis para un futuro?
Víctor: Tenemos mucha ilusión en esta etapa, ya que creemos que una agencia especializada como ellos pueden ayudarnos mucho a llegar a más público, y sobre todo aconsejarnos bien sobre todos los aspectos “extramusicales”, que a menudo son igual (si no más) importantes que la propia música que haces.
Algoderock: Con esta época que nos ha tocado vivir, quién nos lo iba a decir, ¿cómo está pasando Salduie el confinamiento?, ¿Aprovecháis para componer melodías y temas nuevos?
Víctor: Pues la verdad es que lo estamos llevando bien, aprovechando para componer y preparar nuevas temáticas. No obstante la situación nos da cierto respeto, ya no solo por los aspectos más evidentes (sanitario, económico y laboral), si no por el relacionado con el mundo de la música. Una banda como la nuestra se financia básicamente gracias a las actuaciones en directo, y las cancelaciones que nos han afectado han sido ciertamente un golpe duro. La incertidumbre acerca de cuando y cómo vamos a poder volver a tocar también es algo que nos preocupa, pero no queda otra que seguir remando.
Algoderock: ¿Qué se puede esperar la gente que no ha podido veros en concierto de una actuación de Salduie?
Víctor: Sobre todo, espectáculo y energía a raudales. Queremos que el asistir a nuestros conciertos merezca la pena. Entendemos que para simplemente escuchar música, mucha gente prefiere la tranquilidad de su casa, así que intentamos que cada concierto tenga elementos que contribuyan a un espectáculo que trascienda lo musical, y motive a la gente a acudir a vernos. Estandartes, máscaras, tambores de guerra… Actualmente nuestra propuesta se basa precisamente en continuar añadiendo elementos al show para hacerlo aún más imprescindible para disfrutar de la experiencia “Salduie” de forma completa.
Algoderock: Vuestro último trabajo es “Viros Veramos” publicado en 2019, ¿qué tal aceptación ha tenido entre el público?
Víctor: Es un disco más complejo, con muchos elementos que rozan (si no entran de lleno) en ambientes progresivos, pasajes más agresivos… La verdad es que teníamos nuestras dudas sobre cómo iba a reaccionar el público. Fue una apuesta deliberadamente arriesgada, pero la verdad es que ha sido muy bien aceptado. Tanto en conciertos como en plataformas como Spotify, los nuevos temas han encontrado su lugar entre nuestros seguidores y se han convertido en igual de imprescindibles que algunos de nuestros viejos “himnos”.
Algoderock: ¿Son vuestros discos conceptuales o por el contrario tratáis de varios temas?
Víctor: Salvo nuestro primer disco, que como tal era una carta de presentación y una declaración de intenciones, nuestros otros dos trabajos son conceptuales. Hemos apostado por este formato porque supone presentar, además de una obra musical, una obra de investigación histórica que permita que la gente descubra periodos y episodios de la Historia Antigua de la Península que en su mayor parte resultan desconocidos para el gran público. El formato conceptual permite hilar diferentes temáticas y conceptos para presentarlos de una forma más amena, dentro de un hilo conductor común.
Algoderock: Habéis sido confirmados en el Gineta Rock 2020 después de verano, imagino que muchas ganas de que llegue la fecha, ¿tenéis más fechas apalabradas?
Víctor: Pues la verdad es que sí, llevamos parados desde finales de noviembre de 2019, así que decir que tenemos muchísimas ganas es quedarse corto. Nuestra segunda parte de la gira arrancaba en marzo y la crisis sanitaria se ha llevado por delante todas nuestras fechas, así que las hemos reubicado en otoño. Por el momento, y a falta de anunciar unas cuantas más, tenemos las siguientes:
18 sep: León (con Celtian).
19 sep: A Coruña (con Celtian)
31 oct: Madrid (X Aniversario con Ekyrian)
21 nov: Burgos (Turmogos Fest)
Algoderock: Para ir terminando me gustaría preguntaros cómo veis el panorama del metal en España, ¿sois de esos pesimistas que piensan que esta pandemia va a ser un golpe casi mortal al mercado del metal o pensáis cómo otros que la música y la cultura siempre se repone a todo y saldrá con más fuerza?
Víctor: En mi opinión, las bandas más afectadas van a ser las del segmento “intermedio”, las de carácter “emergente” como nosotros. Las ya consolidadas pueden ver afectados sus ingresos, pero no van a dejar de llamarles para festivales, o van a perder público.
Las bandas pequeñas, que acaban de empezar, tampoco estarán tan afectadas ya que los gastos y las pérdidas no serán tan grandes, hacer tábula rasa tampoco es tanto problema si no llevas mucho tiempo o aún no has hecho inversiones de varios miles de euros en local, vehículos, merchandising o publicidad (al menos, desde mi experiencia como músico que ha tocado en varias bandas locales).
El problema lo tenemos bandas como la nuestra, que precisan de mucha inversión para seguir creciendo, y que por tanto necesitan seguir actuando para generar ingresos que cubran los gastos y seguir ganando público. El corte en seco que ha supuesto la crisis sanitarias va a causar, además, un exceso de oferta durante la próxima temporada que aún causará más daño a bandas que se han visto obligadas a parar estos meses.
Algoderock: Por último, muchas gracias y si queréis mandar un mensaje a nuestros lectores aquí tenéis la oportunidad
Víctor: Gracias a vosotros, a los lectores y a nuestros seguidores. Todos nuestros ánimos para los que se han visto afectados por la situación actual. Si remamos juntos seguro que salimos de ésta.
-Víctor. Guitarra, bouzouki, banjo y mandolina de Salduie.
POR: LUIS M. VALDIVIA