Hoy tenemos en Algoderock a una nueva banda que viene desde Sevilla dispuesta a poner patas arriba la escena musical española ya que con apenas cuatro meses de andadura están dando muchísimo que hablar; David, su vocalista, nos da más detalles sobre todo lo que rodea a The Mün.
Algoderock: Antes de nada David, gracias por atendernos, para aquellos que no os conozcan, cuéntanos la historia del grupo hasta la fecha, quiénes lo componen y qué experiencia musical tenéis cada uno de vosotros, porque supongo que The Mün no es vuestra primera experiencia musical.
David: Gracias a vosotros por el apoyo. Haciendo el género que hacemos no son muchas las manos que te brinden el hecho de darte un empujón, por pequeño o grande que este sea! The Mün lo componen Angel Pantoja al bajo, Eloy Fernández y Eloy Ceraso a las guitarras, Migue Moreno a la batería y yo, que me encargo de la voz y de una tercera guitarra. Nos conocemos todos un poco de la escena sevillana, hemos estado en diferentes formaciones de versiones y en algunos casos hemos sido músicos de otros artistas, hasta que hace unos meses decidimos emprender esta bendita locura que supone el hacer tu propia música en forma de una banda rock que intenta crear sus propias canciones porque tiene cosas que contar.
Algoderock: Me llama la atención la diéresis en vuestro nombre, recordando irremediablemente a grupos míticos como Motörhead o Mötley Crüe, ¿Es por alguna razón especial?, ¿Qué significado tiene el nombre?
David: El nombre es la ‘españolización’ de la palabra luna, en inglés y la diéresis se la hemos puesto un poco para parecer más malos jajaja. Son una especie de cuernecitos que le ponemos a ese cuerpo celeste que nos alumbra con la luz que le roba al sol y que pareciese salir a vigilarnos cada noche.
Algoderock: Habéis lanzado recientemente el videoclip del single “Nada que perder”, para apoyar el lanzamiento de vuestro primer EP, cuéntanos cómo fue todo el proceso de grabación, estudio, productor…
David: ‘Nada que perder’ es un poco nuestra punta de flecha y el tema que marca un poco el estilo de la banda. Nace en plena pandemia, un tanto controvertida en su letra y por la que recibimos no pocos consejos animándonos a ir por otro camino, lo que supuso justamente el efecto contrario porque el rock, aparte de hablar de fiestas y parranda, es también un poco denunciar lo que está mal, ladrarle al poder establecido e importar tres cojones no ser políticamente correcto o salirte del discurso oficial. Si no es así, no es rock. Es otra cosa a la que muchos grupos les entusiasma establecerse porque se sienten respaldados (sic), pero rock no es. Al menos para nosotros. Le hicimos llegar la maqueta a Álvaro Suite, que ha sido el guitarrista de Enrique Bunbury las últimas dos décadas y se ofreció a producirnos, así que nos plantamos en los Estudios Sputnik de Sevilla, con Jordi Gil a los mandos técnicos y grabamos este primer EP compuesto de 5 canciones. Sinceramente, ha sido una gozada verlos en acción. Son dos cracks, cada uno en su campo. Hemos disfrutado y aprendido mucho en la semana que estuvimos encerrados con ellos.
Algoderock: En otros géneros musicales distintos al rock, es ya normal que los artistas se muevan a base de singles, parece que el grabar todo un LP con diez o doce canciones se ha quedado obsoleto, ¿Cuál es vuestra visión como músicos? ¿Tenéis pensado entrar de nuevo en el estudio para registrar una segunda grabación?
David: La verdad es que andamos un poco perdidos en cuanto a cuál debería ser el mejor modo de hacerlo. Aunque al principio llegamos a una especie de trato con una discográfica no conseguimos acabar de ponernos de acuerdo y terminamos por prescindir de ellos y encargarnos nosotros mismos. Lo que estamos haciendo es ir lanzando single a single, que es un poco como parece que se hacen las cosas ahora. Aunque tampoco sabemos si sería conveniente intentar otras estrategias. Definitivamente necesitamos management y un sello de garantías que nos guíe un poco con todo esto jaja También intentamos que los singles vayan acompañados por un videoclip, de cuya producción también se está encargando la propia banda. Tenemos unos 20 temas compuestos y en un par de meses entraremos de nuevo en Estudio a grabar un segundo EP e intentaremos buscar alguna colaboración de calidad, algo que nos excita mucho.
Algoderock: ¿Cómo definiríais vuestra música? ¿Tenéis grupos de cabecera que os hayan influido a todos a la hora de componer, o tenéis gustos musicales muy dispares dentro de The Mün?
David: Aunque de la composición me estoy encargando yo, digamos que The Mûn es el reflejo del batiburrillo musical en forma de influencias que tenemos entre los componentes. El resultado es la música que hacemos que, en principio, pudiera ser una especie de rock alternativo aderezado con una importante dosis de grunge. De Jimi Hendrix a Smashing Pumpkins, pasando por GNR, Nirvana o Foo Fighters y acabando por Extremoduro, Muse o Ketama. Nos gusta un poco todo. Todo lo bueno, se sobreentiende!
Algoderock: Hablando de gustos musicales y bandas de rock, ¿Cómo véis la escena nacional en general y la sevillana en particular? ¿Surgen nuevas bandas en la capital andaluza?Me consta que la gente de Sevilla Metal o Delma Domingo se están encargando de mantener viva la llama del rock, programando conciertos prácticamente todas las semanas.
David: Pienso que toda banda que se planta delante de un folio en blanco y que, encima, lo hace para intentar crear algo dentro de un estilo que no está ‘de moda’ tiene un mérito enorme. La escena del rock tanto a nivel local como nacional la vemos relativamente viva y por fortuna sigue habiendo plataformas y espacios que apuestan por ello y que suponen una ayuda impagable. Aunque también vemos muchos grupos que parecen tributos de otras bandas, sonando prácticamente igual, imitando voces y maneras y con el mismo discurso manido y políticamente correcto de siempre que ya aburre a las ovejas. Por supuesto hay excepciones que buscan cierta originalidad. En The Mün procuramos ser honestos con nosotros mismos, no imitar a nadie y por supuesto no esperamos la palmada en la espalda ni del concejal de turno, ni del ‘contactillo’ de la industria. Hacemos lo que hacemos y cómo lo hacemos porque así nos nace. Si gusta, cojonudo. Si no, a coger amapolas al campo, que decía aquel.
Algoderock: En relación a los directos, ¿Habéis presentado ya el disco en vuestra ciudad? ¿Qué planes tenéis para este 2023 aparte de llegar al mayor número de personas posible?
David: Presentamos nuestras canciones a finales de Enero en la Sala Fun Club e hicimos un sold out. Fue un día increíble y estuvimos arropados por nuestro productor que subió a tocar un tema con nosotros. Más de medio centenar de personas se quedaron sin poder vernos porque se agotaron las entradas, así que improvisamos un concierto una semana después en la Sala Mutante para ellos y volvimos a venderlo todo. Después nos hemos ido a Jerez y al Puerto de Santa María a tantear un poco el terreno y estamos muy contentos con el resultado, crítica y afluencia de público. Durante este verano vamos a participar en varios concursos y festivales y para cuando llegue el otoño la idea es dar un salto al norte y hacernos unas giras por Galicia, País Vasco y BCN, sin olvidarnos del levante español que es una zona muy rock y tarde o temprano acabar desembocando en Madrid, que es un poco el epicentro de todo, ya con cierto bagaje a la espalda.
Algoderock: Una pregunta que me gusta hacer a los músicos que pasan por “Algo de rock” es su punto de vista sobre el relevo generacional dentro del rock, ¿Cómo lo véis vosotros, viene gente joven con ganas de seguir enarbolando la bandera del rock o el heavy metal, o por el contrario ya todo se basa en ritmos latinos y melodías pop fáciles de digerir?
David: La música es melodía, armonía y ritmo. Desgraciadamente en los últimos años el ritmo es protagonista absoluto en cuanto a la música que se nos vende a nivel internacional en forma de géneros que están muy bien para perrear en momento determinado pero que resultan vacíos de todo lo demás. Esto siempre ha sido un poco cíclico y confiamos en que más pronto que tarde cambien un poco las tornas y haya menos basura sonando el día entero por las radio fórmulas, televisiones y plataformas, aunque está claro que para ello la propia industria tiene que poner un poco de su parte, cosa que hasta ahora no hace. En cuanto al relevo generacional, por los motivos que hablamos, no hay mucho. Sin embargo lo que hay es realmente esperanzador porque se trata de gente a la que no le llega esto por cauces naturales como nos llegaba a nosotros, que ponías los 40 y escuchabas a Mecano, a Nirvana, Hombres G o Guns N Roses, sino que por ellos mismos tienen que ir a buscarlo porque de otro modo es imposible que les llegue otra música que no sea ese género que ponen a todas horas en todos lados. Eso es un puntazo porque quienes se toman la molestia de hacerlo es porque realmente les gusta esto y no lo hacen porque esté de moda, con lo cual puede discutirse la calidad pero jamás la autenticidad. Gloria bendita.
Algoderock: Si tuviéseis la posibilidad de pedir un deseo, por grande que fuese, relacionado con The Mün, ¿Cuál sería?
David: Dos. Aportar nuestro granito de arena para que cambien las tornas y a la gente en general le guste un poquito más, una mijita manquesea, el rock y tocar en el Wizink o el Villamarín. ¡Casi na!
Algoderock: Pues nada más David, ojalá se cumplan todos vuestros sueños y nosotros os veamos triunfar, calidad, técnica y ganas no faltan, un fuerte abrazo, suerte, salud y nos vemos en los bares.
David: Muchas Gracias por darnos este espacio y por ser tan de puta madre con nosotros. Un abrazo y mucho rock siempre.
Entrevista: Antonio Albert Fernández