En Europa estamos teniendo un feedback buenísimo y siendo honestos ahí es donde está nuestro mercado
Noctem es una formación de Iberian Black Metal con una larga trayectoria de más de 15 años en la escena internacional. Con 2 demos, 1 LP de directo y 4 álbumes, lanzados a través de sellos como Prosthetic Records, Art Gates Records, NHR y MetalBlade Records. Noctem es una de las bandas más activas de España, habiendo participado en muchos festivales, más de 20 giras por Europa, Asia, México y Rusia como cabezas de cartel y acompañando a otras formaciones como Marduk, Enthroned, Impiety, Napalm Death, Samael, Gorgoroth, Nargaroth, Keep of Kalessin, Taake, Immolation, Vomitory, Malevolent Creation, Incantation, Hate, Ragnarok, Melechesh y muchas más… Música extrema, shows agresivos, sangre y fuego son las características marca de la casa de esta banda. Tras lanzar cuatro álbumes de estudio: “Divinity (2009), “Oblivion” (2011), “Exilium” (2014) y “Haeresis” (2016), los levantinos vuelven con su disco más ambicioso hasta la fecha, “The Black Consecration”. 8 temas llenos de blast beats, melodías oscuras y la impresionante voz de su vocalista Beleth. En Algoderock hemos querido hablar con la voz de la banda para conocer mejor el nuevo disco.
Algoderock: ¿Cómo os sentís con la buena acogida que está teniendo el delante de vuestro nuevo trabajo?
Beleth: La verdad es que muy contentos y satisfechos. La aceptación de este nuevo material está siendo extraordinaria, posiblemente mucho mejor que a nuestros anteriores trabajos. Teníamos la duda de que este trabajo fuera a superar a “Haeresis” después de la aceptación que tuvo pero estamos viendo que va de camino a superarse.
Algoderock: ¿Quién ha sido el productor del disco?
Beleth: El disco lo hemos producido nosotros mismos. Después de 5 discos ya sabíamos lo que teníamos que hacer y lo que queríamos así que no hemos contado con la experiencia de ningún productor. El disco se grabó en abril en los estudios Millenia en Valencia con el técnico Julen Alza y luego realizamos la mezcla y la Master con Vicente Mezquita. Esta última fase se llevó a cabo en agosto y septiembre de este año, estuvimos encerrados Vicente y yo en el estudio dándole las últimas pinceladas al disco para dejarlo lo más perfecto posible.
Algoderock: ¿Cómo fue la producción y posterior grabación? ¿Fue del tirón o hubo cambios de dirección a última hora?
Beleth: La pre-producción la realizamos en el local de ensayo mientras se iba componiendo el disco. Y conforme acabamos a las dos semanas entramos en el estudio, así que tampoco damos tiempo a realizar cambios, vamos con lo que tenemos y no cambiamos nada nunca.
Algoderock: ¿Cuánta evolución hay entre “Haeresis” y “The Black Consecration”? SI bien vuestro sonido es marca registrada ya, hemos notado cierta trascendencia en la nueva grabación.
Beleth: No creemos que sea una evolución lógica. Si que es cierto que hemos innovado un poco más en el tipo de composición, hemos arriesgado y esto habrá gente que lo entienda y otra gente que no. Creo que nos hemos quitado esa etiqueta del Blackened Death Metal y nos hemos adentrado en las raíces del género. Esto es una cosa que tal vez aquí en España la gente no va a acabar de aceptar, pero en Europa estamos teniendo un feedback buenísimo y siendo honestos ahí es donde está nuestro mercado.
Algoderock: Hoy en día sale un adelanto de un disco y casi de inmediato tenéis el feedback de los seguidores ¿Qué sensación os deja? Y más, imagino, en este caso con una acogida que solo es positiva y los ponen como LA banda de Metal Extremo española.
Beleth: Pues satisfechos y orgullosos. En momentos así te das cuenta que todo el esfuerzo, todo el trabajo y todo el camino hecho realmente tienen un sentido y que cuando has pensado en mandarlo todo a la mierda el haber seguido adelante realmente ha valido la pena. Hay otras grandes bandas de metal en el país, pero ser un referente fuera en de tus fronteras, cuando nunca han dado una mierda por ti es curiosamente irónico y satisfactorio al mismo tiempo.
Creo que a la larga esto le va a pasar a más bandas, y es que aquí en España no sabemos valorar lo que tenemos y al final cualquier cosa que viene de fuera nos creemos que es mejor.
Algoderock: Volviendo un poco a la estética: el vídeo premiere es en blanco y negro, oscuro rápido y veloz. Transmite lo mismo que el primer tema del disco en cuanto a odio, asco y brutalidad. El sonido es limpio y muy apretado, ¿cuál es la base para mantenerse como siempre pero actualizados para competir hoy con tanta tecnología y “auto-tune”? Que no es una crítica a estas herramientas, pero a veces parece abusarse un poco.
Beleth: ehhhh primero decir que nunca hemos utilizado, ni utilizaríamos auto-tune jajaja. Hemos intentado conseguir un sonido sólido, un sonido clásico europeo huyendo de la sobre producción del sonido americano. Esto a sido por que era lo que mejor convenía a nuestra música y como queríamos definir el sonido de la banda, por lo que nos pusimos a trabajar en ello hasta conseguirlo.
Algoderock: 15 años de estar rodando, hay algunas bandas que con esta trayectoria (de Black Metal) parecen no estar cómodas con tanta “facilidad” de mostrarse en Redes y poder difundir su trabajo de una manera antes impensada. ¿Cómo os estáis adaptando sin ceder un poco en la brutalidad de vuestra esencia y con cada vez más ojos puestos en vosotros?
Beleth: En realidad es desde el 2001 así que ya van 18. El tiempo corre muy rápido! Quien nos conoce sabe que no somos una banda purista y eso es algo que hay a gente aquí que no le ha gustado. Esas historias propagandísticas no casan con nosotros. Hacemos música y la distribuimos como cualquier otra banda con las herramientas que se dan a nuestro alcance, si tenemos un vídeo va a YouTube si tenemos un disco va a plataformas y tenemos redes sociales para compartir nuestra música. Creo que es una tontería en una escena sobre saturadísima como es el Metal con mil tipos de bandas diferentes por todos lados, el rollo ese de ser el más Trve del barrio y no promocionarte y esperar a que la gente te descubra… pero bueno ahí ya cada uno.
Algoderock: Son referencia del únder, de lo oscuro y lo satánico: ¿Cómo ven el Black Metal hoy en la escena nacional?
Beleth: Como ya he dicho nos honra ser una banda referente, pero lamentablemente sobre la escena Española y concretamente la extrema no tengo nada que decir al respecto.
Algoderock: ¿Alguna ciudad que puedan adelantar que vayan a pisar y tengan especial ganas de prender fuego?
Beleth: Este año estaremos presentando “The Black Consecration”:
– el 16 de Nov. En el Zombie Jailadia en el País Vasco.
– el 20 de Diciembre en Coruña
– el 20 de Diciembre en Vigo en el Festival Benéfico Rock The Children.
Muy pronto anunciaremos más fechas.
Nos vemos por los escenarios.
MIL GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO, CON GANAS DE VERLOS EN SEVILLA!!!
POR: SEBAS ABDALA