“Punto de no retorno” es el título del segundo trabajo de N.E.O (siglas de Near-Earth Object, que significa “Objeto cercano a la Tierra”, igual que su primer disco), grupo de hard rock gallego formado por Alberto Cereijo (Los Suaves, ex-ECO), Tino Mojón (Los Suaves, ex-ECO), Pedro Regueira (Velvet Rain) y Diego P. Castro (ex-ECO).
Este nuevo disco ha sido grabado entre Planta sónica 2 y Pouland Studios, bajo la producción del propio Alberto Cereijo, y puesto a la venta el 17 de septiembre, a través de Maldito Records.
La primera canción, “Horizonte de sucesos”, es una breve intro, con cierto aire espacial o de ciencia ficción, que da a paso a “Demasiado tarde”, en clara referencia a la ultraderecha y al desprecio de las minorías, luego lo que me llama la atención es su parecido con los también gallegos ECO, musicalmente hablando, cosa que tampoco me sorprende dado que tres de los cuatro componentes de N.E.O también estuvieron en esa banda, incluso la voz de Pedro Regueira me recuerda a la de Roberto Espinosa.
Le sigue “Sin red”, dominado por la guitarra de Cereijo con una amalgama de acordes que le dan al tema unos cambios de tempo muy interesantes, momentos de pausa, melodía, intensidad, y algún deje progresivo, bien cantados por Pedro, que ahora le encuentro cierto parecido con Morti (Skizoo).
Ese registro vocal parecido al de Morti se acentúa un poco más en “Terapia”. Una canción que tiene un aire fresco, sobre todo al principio, pero que me recuerda a Los Suaves, muy guitarrera y llena de melodías. Cereijo en estado puro.
Ahora viene “Punto y aparte”, aunque musicalmente yo la definiría como punto y seguido porque Cereijo sigue a lo suyo, incluso metiendo dobles guitarras. Tema que tiene algún momento sosegado pero que en general es directo, con mucho ritmo y bastante pegada.
“En el aire” muestra algunos pasajes oscuros mezclados con ese sonido clásico de N.E.O, hard rock con buenas melodías (a estas alturas de la película Alberto Cereijo te ha tenido que conquistar sí o sí) y una letra que te invita a cantar, o al menos a tararearla mentalmente.
“Neolengua” es un tema complejo, tal vez moderno, algo oscuro y progresivo, donde el bajo desarrolla un papel predominante, los riffs abarcan desde un sonido más groove hasta los más melódicos y Pedro Regueira sigue demostrando ser un gran cantante con esos diferentes giros que le exige la canción.
“Sagitario A*” sigue la estela del tema anterior, incluso más progresivo, pero ahora en modo instrumental, para lucimiento de Cereijo, más aún si cabe. Un tema con una potente base rítmica para disfrutar con los diversos riffs y solos de guitarra.
En “Norte” tenemos un medio tiempo con subidas y bajadas, a la par que muy interesante, ya que el riff principal resulta muy adictivo, y luego la letra tiene su parte emocional, puesto que habla del drama de la inmigración.
El disco se cierra con una versión de los británicos The Police, “Synchronicity II”. Una versión perfectamente adaptada a ese hard rock melódico con toques progresivos que hacen N.E.O, y, por otra parte, bien defendida por Pedro en inglés.
En definitiva, me parece muy buen disco este “Punto de no retorno”. Creo que N.E.O han sabido dar continuidad al trabajo realizado en el primer disco, “Objeto cercano a la Tierra”, pero de una forma más evolucionada y más progresiva, sin olvidar su hard rock clásico. También hay que destacar el buen hacer de todo el grupo, pero sobre todo y en especial, el de Alberto Cereijo, que para mí es fundamental para que este disco sea más atractivo y guitarrero.
Texto: Juanma Cisneros
PUNTO DE NO RETORNO:
- Horizonte de sucesos
- Demasiado tarde
- Sin red
- Terapia
- Punto y aparte
- En el aire
- Neolengua
- Sagitario A*
- Norte
- Synchronicity II (Bonus track)
N.E.O son:
Alberto Cereijo – Guitarra
Tino Mojón – Batería
Pedro Regueira – Voz
Diego P. Castro – Bajo