LARGA VIDA AL OTERO BRUTAL FEST
Después de tanto tiempo esperando, en cuanto saltó la noticia de que habría nueva edición del Otero Brutal Fest y fecha de celebración, no dudé en empezar a buscar vuelos y compré en billete de avión sin nisiquiera saber qué grupos iban a venir.
Ya cuando empezaron a confirmar me di cuenta de que no era precisamente fan de ninguno de los grupos, esperaba un poquito de hardcore… pero oye, seguía teniendo ganas de ir.
Yendo hacia allí , me comentan: “ el festi se hace en un desguace”. Os podéis imaginar mi cara. Yo pensando que era en un antiguo desguace convertido en sala, o cualquier cosa así rara. Pero resulta que en Asturias llaman desguace a lo que en el sur llamamos discotecas de puretas. De hecho, al llegar a la sala lo primero que había era un cartel de un próximo concierto de Camela, y otro de una vedette.
Ya dentro, la verdad es que la sala molaba mucho. Grande pero no exagerada, el escenario se podía ver desde cualquier parte en la que te situases, yo, por supuesto, los primeros grupos los vi en primerísima fila.
Los primeros en tocar fueron los cántabros A.R.D.E.N. Ante un público un poco escaso, ya que acababan de abrir puertas, ellos lo dieron todo sobre el escenario en incluso debajo de él, ya que su vocalista decidió pasarse parte del concierto allí. Con su hardcore , estos ya semi veteranos, deleitaron a cada vez más público que iba entrando a la sala para perderse lo menos posible. Divertidos, enérgicos, con muchas ganas de disfrutar y de hacernos disfrutar, los warriors de Zurita prometen seguir haciéndonos gozar durante mucho tiempo con su música y sus ganas de subir a un escenario.
Aún con alguna gente fuera (los bares de enfrente estaban hasta arriba) y tras un breve descanso, fue el turno de Blast Open, un divertidísimo y curtido grupo de heavy metal, que nos hizo pasar un rato genial a los que ya estábamos allí y a los que poco a poco iban entrando. Tanto los temas, como la actitud de su vocalista, muy compenetrado con el público, amenizaron la tardea todos los que estábamos allí.
Me perdí parte del concierto de Nashgul así que no os voy a poder contar demasiado, pero merece la pena verlos. Nashgul son un grupo de grindcore de A Coruña. Estos sí que son veteranos, casi 20 años deben llevar. Su contundencia y experiencia se notaron durante todo el concierto. Por cierto, tienen un bandcamp muy cargadito de EPs y splits, por si alguien quiere echar un ojo ( o un oído más bien). Aquí os dejo enlace: https://nashgul.bandcamp.com/music
Llegó lo que, para mí, era el plato fuerte. No, aún no salían los hermanos Cavalera. Para mí el plato fuerte eran The Black Panthys Party. ¿Los habéis visto alguna vez en directo? Pues ya estáis tardando. Ya no es solo porque con sus letras se rían de todo, en especial de la realeza de este país, es que, además de eso, tienen temazos, y en cada concierto que dan, la lían aún más. Aún recuerdo lo que me reí en el Resu cuando montaron aquel “wall of pez” en medio de un tema… Black Panthys Party es diversión asegurada, con actitud punk pero profesionalidad a la vez. Colegio de educación especial Infanta Elena (uno de sus clásicos), Froilán, Marichalar… Tienen para todos. Incluso una pedazo de versión de Holiday in Cambodia. No lo digo por peloteo ni nada , pero para mí fueron los mejores. Llenazo total y buenrollismo ¡Ya tengo ganas de verlos otra vez! Perfectos para olvidarte de todos tus problemas durante un rato.
Momento para Memoriam. Banda de death metal inglesa, recuerdo que cuando los confirmaron en el cartel pensé: pues ni puta idea. Y ni puta idea tenía. Qué queréis, no soy yo mucho de death metal, ya os lo he comentado en otras crónicas. Memoriam es un grupo relativamente nuevo pero con miembros de grupos relativamente viejos. O algo así. Con estos ya sí que estaba la sala hasta los topes, se nota que a la gente le van ese rollo. Yo me situé estratégicamente en la parte de arriba de la sala porque si no, no iba a ver nada ( y es lo que hice a partir de entonces, ya que con los grupos que tocaban a partir de entonces iba a ser complicado ponerse en primera fila. Además, tenía que salir en cierto momento antes de los Cavalera para darle una entrada a un colega que salía de currar, así que más difícil aún quedarme en primera fila con mis amigas). Claramente, Memoriam es un grupo que no decepcionó a nadie. Se notaba en las caras de los asistentes, en el llenazo de la sala, en todo en general. Hasta a mí me gustaron.
A ver, os cuento: Healing Magic. Grupo del hijo de Max Cavalera. La sala a la mitad, mucha gente fuera en los bares, se quedaron algunos que querían verlos y los que querían coger sitio para ver a los hermanos. Con muchas ganas, pero aún un poco verdes, se veía que les faltaban tablas pero les sobraba voluntad y energía. No fueron de lo mejor del festival. Y ya sabíamos a quién había venido a ver la gente.
Llegó la hora de Max e Iggor Cavalera. Ahora sí. Ni un alfiler cabía allí. Impresionante ese público dándolo todo, gritando, haciendo crowdsurfing…(poco más se podía hacer porque no había ni sitio para moverse). Y esos hermanos Cavalera que sí que lo dieron todo. Toda esa expectación que había mereció la pena. Saludo de personas enrolladas y empezaron con Beneath the remains. Pequeños circle pit, muy pequeños, es que no se cabía allí. Gran compenetración de Max con el público, que no sé cuánto tiempo llevaba este hombre en Asturias, pero parecía que se había comido varios cachopos. Tocaron muchísimos de sus clásicos durante aproximadamente una hora y media, y no decepcionaron en ningún momento. Sólo con ver la actitud del público ya sabíamos que aquello estaba siendo un éxito. Perfecto repertorio para los fans, intachable actitud en el escenario y gran sincronización con el público. Qué más pedir.
Y del festival en general, ¿qué os voy a contar? Rozando el sold out. Organización perfecta. Buen rollo. A mí me faltó hardcore, pero claro, no todo se puede tener. Tal vez el único fallo que pueda encontrarle sea el poco tiempo que hubo desde que abrieron puertas hasta que comenzó el primer grupo, lo que hizo que hubiera poco público con ellos. Por lo demás, chapó. Esperando con muchas ganas el del año que viene, pues no me lo pienso perder. Felicidades a los organizadores por su trabajo y por hacerlo posible. Se os quiere.
Y con esto se despide Lady Mamen Hardcore, planeando a ver cuál será el próximo.
POR: MAMEN RODRÍGUEZ
FOTOS: MAMEN RODRÍGUEZ