La familia del Palacio Metal Fest había decidido montar una buena fiesta antes de lo que será su gran evento el próximo mes de marzo. Por eso decidieron montar una Warm Up en la Sala Even en el que estaban confirmados los sevillanos Devil In You, los portugueses Toxikull y los madrileños Grapeshot en sustitución de los asturianos Soldier que se cayeron del cartel por problemas que sufrió el grupo para poder acudir.
Para empezar con buen pie, abrieron boca los locales Devil In You que venían estrenando nuevo material que verá la luz en otoño. Hay que recalcar que en este concierto tuvieron una serie de problemas técnicos ya que tuvieron que compartir bajo con Grapeshot porque se quedaron sin el suyo propio durante las pruebas de sonido.
Abriendo con Eternal Lust y Semiazza Liberation, demostraron que, aun con problemas, tenían las mismas intenciones de siempre de echar el sitio abajo. Siguiendo con el single Orobas volvieron a trabajos anteriores con Dead Line. Con el estreno de uno de sus nuevos temas, Sacred Rites (Will Learn), el movimiento de moshpits ya se empezaban a ver por la sala. Parecía que a ellos las desgracias no venían solas porque en pleno concierto una de las guitarras se quedó sin cuerda y hubo que esperar un pequeño rato con el típico problema técnico de tener que cambiar la cuerda en mitad del show.
Con un setlist con una variación temporal de repaso entre lo anterior y los estrenos, el grupo supo cómo meterse al público en el bolsillo y la relación era recíproca porque los asistentes estaban que no paraban de darlo todo en la “pista de baile” cuando seguían con canciones como Come to Us o Blood Redemption. Uno de los momentos más especiales de la noche fue cuando Andrea, hija de organizadores de la promotora, se unió al grupo para tocar con ellos a la guitarra la versión de Buried Alive de Venom poniendo la sala patas arriba al ver a la “pequeñaja” tocando con un nivel asombroso ese tema. Con el tema de Into Crypts of Devil Rays de estreno, fue el culmen de su concierto para luego después dar paso al resto de grupos que acudirían esa noche.
Hay que resaltar que, pese a la gran cantidad de problemas técnicos que sufrieron, el quinteto hispalense salió como de costumbre dándolo todo con estrenos de temas que prometen muy mucho porque los sonidos han cambiado mucho pero que dan sensaciones de ser un verdadero mazo para los oídos.
Tras el cambio de equipo en el escenario, era el turno de Grapeshot. Era la segunda vez que tenía la oportunidad de ver a este grupo en directo.
Parecía ser que apenas nadie se iba a librar de los problemas, ya que venían nada más con uno de los dos guitarras (solo Jose) de la formación, pero no por ello no iban a darlo todo para deleite de los asistentes empezando con un trallazo como es Void Your Soul para continuar con Hamster Wheel con ese sonido que mezcla el stoner con el toque más duro del Groove pasando también por el thrash y el death con un toque muy gamberro y en el que sus letras se habla de todo. Haciendo un repaso por todo su material ya estrenado, continuaron con Johnny y Naked Emperor con una sala repleta de gente que lo daba todo acompañando cervezas como es seña de identidad del grupo. Llegó un momento de unión con el público sevillano al estrenar un nuevo tema de lo que será su nuevo trabajo que verá la luz dentro de unos meses, Cold Hustler, una canción dedicada a esos promotores que hay por ahí que se dedican a fastidiar la escena metalera por no saber hacer las cosas bien.
Para no entrar en demasiados detalles por el hecho de reservar la sorpresa para cuando su nuevo trabajo solo podemos adelantar que desde luego Grapeshot no tienen intención de bajar el pie del acelerador. Acercándose poco a poco al final de su actuación, las temáticas variadas como las post-apocalípticas en Parasites por poner un ejemplo. La gente estaba disfrutando tanto que cuando llegó el momento del final con el último tema, también de estreno, Morning Rally, una metáfora del odio y la rabia (como ellos mismos dijeron en su presentación) que entra al estar en pleno atasco.
Grapeshot desde luego es una gran apuesta de concierto al tener un directo atronador que, como ocurrió, ponen la sala patas arriba y montan una fiesta por toda lo alto y que, como ocurre al ver el pie de micro de Esteban, dan ganas de darlo todo con una cerveza en la mano o empezar a darlo todo con el resto del público pegándose “unos bailoteos”. Si alguna vez no habéis acudido a un concierto de este grupo madrileño y alguna vez pasan por vuestra ciudad o cerca de ella, no dudéis en acudir.
Última actuación de la noche de la mano de los portugeses Toxikull con su rapidísimo heavy/thrash metal. Y desde luego vaya si tenían ganas de lucir esa rapidez con Sacred Whip junto con Freedom.
Aunque la sala estuvo más vacía con respecto a los conciertos anteriores, hubo mucha gente que no dudó en darles calor en primera fila. El concierto iba a ser un repaso entre la presentación de su último LP Cursed and Punished junto con el resto de singles de sus anteriores LPs y EPs. La caña era bestial y había motivos para montar una buena en la zona del público, aunque la cosa estaba más tranquila que en los conciertos anteriores.
Con Speed Blood y Killer las guitarras eran realmente rápidas, los cambios de registro de voz por parte de Lex mientras se alternaba con Antim eran bestiales, la batería de “Garras” era un auténtico torbellino. Hubo un momento muy especial a la hora de dedicar el tema Nightraiser a uno de los asistentes del público.
Pasando el ecuador de su actuación con Surrender, hubo momentos de agradecimiento a los grupos asistentes y a la organización así como a los asistentes que aún quedaban en la sala. Ya quedaba poco para el final de su actuación (y la zona de público seguía bastante fría por desgracia) con In the Name of Evil y The Sumoning Pit (aunque no se produjo ningún moshpit por mucho que lo “invoquen” en el tema) para acabar con Cursed and Punished donde ya por fin se empezó a ver movimiento entre los asistentes.
Lo cierto es que el concierto se hizo pasar muy rápido haciendo gala del estilo que llevan, los temas fueron muy seguidos y todo pasó realmente ligero. Muchos de los que salimos de la sala nos quedamos con la cara de que había sido muy poco lo que habían hecho sobre las tablas, pero prometieron volver pronto con las pilas más cargadas. Toxikull desde luego son el verdadero reflejo del heavy/thrash clásico de los 80 digno de grupos como el que lucen por ejemplo Enforcer, Flotsam & Jetsam, etc.
CRÓNICA: GUILLE SÁNCHEZ
FOTOS: GUILLE SÁNCHEZ