Saedín es una banda granadina de Metal Sinfónico fundada en 2015, en estos tiempos tan difíciles han publicado su disco “Entre Ríos” con el que han tenido un gran éxito de público y medios de comunicación. Hemos charlado con la banda y este ha sido el resultado.
Algoderock: ¿Cómo surge Saedín?
Saedín: Saedín surge en el verano del 2015 cuando Ángela, Juanjo, Zoraida y Carlos( Antonio se incorporó en 2018) nos reunimos para recordar la música que hacíamos allá por el 2004 cuando teníamos un grupo de Power Metal llamado Ábbadon. Ángela comenzó a cantar esas canciones con la voz que escuchamos en Saedín y nos pareció que sería una gran idea, ya que era algo novedoso y donde todos nos podíamos sentir cómodos.
Algoderock: Vuestro último disco es “Entre Ríos” siempre con influencias en vuestras letras de vuestra Granada, ¿qué mejor inspiración verdad?
Saedín: Sin lugar a dudas. Granada es una ciudad que te embruja. Sus calles, sul uz, sus paisajes… en cualquier rincón puedes encontrar la inspiración. Todos somos granadinos y tenemos “corazón nazarí”.
Algoderock: ¿Qué mensaje intentáis transmitir en las canciones de este nuevo disco?
Saedín: Las letras de este disco son muy variadas, ya que hablamos de nuestra Granada en temas como “Castillo Rojo”y “Entre Ríos”, de personajes históricos como el Rey Boabdil en “Corazón Nazarí”, denunciamos la violencia machista en “Ni una menos”, el abandono animal en “Al amanecer”, mostramos la crudeza de enfermedades como el Alzheimer en “La alianza”, de hipocresía en “Mala hierba” y cómo no también hablamos de amor en canciones como “Déjame cuidarte”o”Reina y rey”. Desde el punto de vista musical hemos querido recrear un concepto que sea el hilo conductor de todo el álbum con una atmósfera andalusí tan de nuestra tierra.
Algoderock: Me encanta todo el diseño, portada, libreto, ¿quién es el diseñador?, ¿de dónde se toma la inspiración?
Saedín: La verdad es que ha quedado un resultado maravilloso. Las fotografías son de Carmen Pascual y el diseño de la portada es de Fernando Nanderas. Queríamos hacer algo nuevo, que rompiera un poco lo que está establecido. Teníamos a dos artistas ante nosotros y teníamos que sacarle provecho.
Algoderock: ¿Tenéis algún tema favorito del disco?
Saedín: Muchas veces lo hemos hablado y nos cuesta mucho escoger un tema. Para nosotros todos son excepcionales. Nos emocionamos con todos y cuando ensayamos y vamos cambiando de canción parece que fuera la primera vez que la escuchamos. Quizás los que no faltarían nunca en un concierto nuestro serían “Corazón Nazarí”, “Mala Hierba”, “La Alianza” y “Entre Ríos”.
Algoderock: ¿Quiénes o qué os han influido a la hora de crear vuestra música?
Saedín: Realmente no tenemos una influencia clara a la hora de componer, sí podríamos decir los grupos que suenan cuando Saedín nos juntamos para pasar el día juntos, jeje como pueden ser Dream Theater, Symohony X, Avalanch, Nightwish, Warcry, Myrath, A.C.T… de ahí que nuestro estilo en común sea el metal. Pero cada uno tenemos influencias diferentes. Hemos escuchado desde la música clásica hasta el metal más duro pasando por el pop, la copla, el rock progresivo, las canciones populares e incluso las marchas procesionales, cuyas obras contemporáneas son auténticas bandas sonoras. Así, si juntamos todo esto surge el sonido de Saedín.
Algoderock: ¿Cómo conseguís un sonido tan diferente escuchando el disco completo?
Saedín: Creemos que la clave está en que cada uno escuchamos música muy diversa aunque tenemos el metal como punto de encuentro. Si juntas eso con nuestras raíces el resultado es Saedín.
Algodeerock: ¿Cómo habéis sentido la acogida de vuestro álbum con toda esta situación tan extraña?
Saedín: Ha sido muy buena. El público ha respondido de maravilla, sobre todo en Latino América, donde las entrevistas han sido constantes desde el lanzamiento del disco el 28 de septiembre. Dada esta situación no hemos podido dar conciertos, por lo que nos hemos volcado en la promoción del disco.
Algodeerock: Respecto al tema de conciertos, ¿Esperáis poder continuar las giras pronto?
Saedín: Sí, hasta el momento, y si el virus nos lo permite, tenemos fechas confirmada el 20 de febrero con ÑU en la Sala El Tren de Granada, el 27 de febrero en La Sala X de Sevilla y el 6 de marzo en La Sala Rock Ville de Madrid.
Algoderock: ¿Cómo estáis viviendo toda esta situación mundial?
Saedín: Hasta el momento hemos tenido suerte, ya que nosotros y nuestras familias están bien, y eso, a fin de cuentas, es lo más importante. La pandemia paralizó la grabación del disco, y por consiguiente, retrasó su fecha de salida. Teníamos programado sacarlo a la luz en abril y finalmente fue el 28 de septiembre cuando pudimos hacerlo. Todo esto nos ha dado tiempo para poder realizar el videoclip de “Entre Ríos” y trabajar tranquilamente en el diseño y promoción del álbum.
Algoderock: ¿Esperabais conseguir este éxito cuando empezasteis?
Saedín: Siempre hemos tenido la corazonada de que podíamos hacer algo en el mundo de la música, por el hecho de traer una propuesta innovadora. Pero la acogida que está teniendo el álbum y las críticas recibidas de medios especializados son abrumadoras. No pensábamos que íbamos a ser tan bien recibidos.
Algoderock: ¿Qué mensaje le daríais a las personas y bandas que están empezando en el mundo de la música?
Saedín: Que, aunque parezca un tópico, no dejen de trabajar por lograr su sueño. Todo lo que merece la pena cuesta mucho esfuerzo conseguirlo. Muchas horas de ensayo, estrés… pero a fin de cuentas, cuando ves el resultado, merece la pena. Hay que creer en uno mismo y no cesar en el empeño.
Entrevista: Tere Bernal Paniagua