[English below]
En todo estilo que se precie , siempre suele haber 4 o 5 bandas que destaquen por encima del resto y sean más populares y luego otras que si bien no distan mucho en cuanto a calidad respecto a sus compañeros de profesión quizás les falte ese “algo” para acabar de explotar del todo.
Si hablamos del punk pop actual está claro que Seaway estaría en ese hipotético “Top 5” de bandas del género actuar junto a The Story So Far , State Champs , Neck Deep y As It Is , quizás luego estarían cási igualados Real Friends o Waterparks (aunque ellos son más pop rock) mientras que bandas como Roam , Knuckle Puck , Grayscale o Movements están ahi al acecho esperando dar el golpe de gracia dentro de la escena.
Seaway , canadienses originario de Ontario formados en 2011 llevan ya varios trabajos a sus espaldas , siendo “Vacation” (Pure Noise,2017) uno de los mejores discos de pop punk en lo que llevamos de década y nos hacía preguntarnos si la banda sería capaz de superar lo sublime que era aquel disco y por lo visto en este “Big Vibe” parece que así ha sido.
El disco cuenta con 11 cortes y se abre con “Brain In The Jar” , un tema que tiene cierto regustillo a “Time Like These” de los míticos Foo Fighters , algo que no nos molesta en absoluto y que da un color nostálgico al tema , el cual es el pistoletazo perfecto para comenzar el viaje por este nuevo trabajo de los canadienses.
El corte que da título al disco , es decir “Big Vibe” es algo menos rápido que el anterior pero mantiene ese gusto exquisito que tienen estos chicos por las melodías pegadizas y las guitarras rockerillas que adornan la canción.
No , no estamos en los 80’s pero la influencia se deja ver en el comienzo de “Mrs David” , un tema que al inicio bien podría haber encajado en un disco de los antiguos Bon Jovi , con esas guitarras y ese sintetizador del comienzo , pero antes de que os volvais locos , la banda simplemente coge estas influencias y las aplica a su sonido habitual , siendo esta uno de los temas más destacados del disco sin duda alguna y que en directo promete ser un espectáculo.
Volviendo a su sonido habitual tenemos “Still Blue” , un tema en donde se puede percibir la influencia de Jimmy Eat World , con esa combinación perfecta de pop punk y sonidos alternativos , altamente infecciosos que se te quedan en la cabeza desde el minuto uno.
Un poquito más dulzona es “Wild Things” , un tema que hará las delicias de los que siguen a bandas como Waterparks y por el cual bandas como 5 Seconds Of Summer hubieran matado por tener en su último disco (“Calm”,ndr.) , siendo una canción perfecta de pop rock moderno.
En “Pathetic” , la banda sigue a lo suyo combinando guitarras rockeras , con rítimos que no dan respiro y melodías infecciosas que curiosamente podrían recordar a bandas como Weezer o la época dorada de Saves The Day , pero siempre sonando a ellos mismos sin perderse entre sus influencias más habituales.
Las revoluciones bajan un poquito en temas como “Sweet Sugar” , pero manteniendo el hilo conductor del disco y desprendiendo ese aire nostálgico que predomina en él mismo.
Por el contrario “Peach” es un corte algo más rockerillo que bien podría haber estado firmado por bandas como The Starting Line (de esos casos del segundo grupo del pop punk que mencionaba al comienzo de la reseña y que se quedaron a las puertas de ser más grandes) y que incluso podría haber encajado en el último disco de sus compañeros Neck Deep.
Preciosa es “If You Let Me” , de nuevo con las voces de Patrick (Carleton,Guitarra y Voz) y Ryan (Locke, Voz Principal) sonando perfectas y muy bien armonizadas , y es que posiblemente junto con “Vacation” , en este nuevo disco sea donde mejor y más compenetrados suenan los dos cantantes de la banda y eso se nota en el resultado final de las composiciones.
Ritmos “Weezerianos” marcan el comienzo de “Wicked” , un tema más cercano al power pop de bandas como Fountains Of Wayne que al pop punk de manual de varios de sus compañeros actuales de profesión y lo cierto es que encaja muy bien con el resto del disco y las voces a ratos melódicas y a ratos algo más aguerridas suenan increíbles.
Para cerrar Seaway nos regalan “Sick Puppy”, una canción que comienza de forma semi acústica y que luego va in crescendo hasta estallar en el estribillo cerrando de forma muy notable este cuarto trabajo de Seaway.
Pues las conclusiones sacadas tras escuchar estos 11 cortes , son que la banda ha querido combinar sus múltiples influencias y no quedarse tan sólo con la etiqueta de “otro buen grupo de pop punk” , en cierta manera como intentaron hacer The Story So Far con su disco “Proper Dose” , sólo que este es infinitamente superior al de sus compañeros y se convierte por derecho propio en uno de los mejores discos de rock del año y entra en el podio también del pop punk de 2020 , ya queda en el oyente acercarse a este giro algo más alternativo dado por Seaway , pero creedme si os digo que la banda no sólo ha acertado con los pequeños cambios que han hecho sino que directamente han dado en la diana de pleno y eso es motivo de celebración y nos hace pensar ¿Cúal es el límite de Seaway tras un disco tan notable como este? , el tiempo dirá…Mientras disfrutemos de esta joya llamada Big Vibe.
Texto: Lucas Capeluto
English