El día del concierto la verdad es que no acompañaba mucho, el temporal “Elsa” estaba pegando muy fuerte en la capital andaluza, pero había algo más fuerte confirmado para ese 20 de diciembre. La Sala Custom acogía a uno de los referentes del rock andaluz, un grupo que puede presumir de haber tocado con Queen y de haber dejado alucinando al mismísimo Freddie Mercury: el grupo de rock The Storm. Además, iban a estar acompañados en las tablas por el súper grupo Wild Chain, que llevaban su espectáculo de metal sinfónico Rota Fortunae.
La llegada del público sí que fue escalonada en esta ocasión y con razón (no había que correr riesgos), pero poco a poco la sala fue llenándose. El pistoletazo de salida lo daba Wild Chain, que habían avisado de que el concierto iba a ser grabado en DVD para una posterior edición.
Tras la introducción instrumental del grupo (Overture), el grupo comenzó a descargar con Dragon Fire. Con un sonido espectacular, el grupo continuó con Addict y Destiny. La unión entre el cuarteto de coristas formado por Bethany Neumann (vocalista de Kaelis), Vicky González (cantante de Crazy Zombi), David G. Ruiz (cantante de Histeria) y Rafael López con la de su cantante principal FJ Kubero era espectacular, el sonido instrumental entre el bajo de Johnny Sobrino, las guitarras de Pepe Mejías y Fali Pipio y con Juan Pipio a la batería tenía una fluidez espectacular.
La alternancia entre los miembros del coro y la voz principal se iba sucediendo entre los temas para que ninguno de los miembros de las voces se quedase falto de protagonismo. Destiny, Hiemale Tempore y Douce Dame Jolie continuaban con el show de estos Avantasia andaluces. La incorporación de Fátima Caballero al violín le puso el toque folk para que los asistentes moviesen un poco el cuerpo y no estuviese el ambiente tan frío. Con una sala hasta más de la mitad de aforo, también vimos la colaboración de Ángel Martínez (cantante de Vikingore) para ponerle el toque más bruto a la noche, aunque ahí estuvo la pequeña mancha de la actuación del grupo por unos problemas de sonido con el micrófono que manejaba pero que rápidamente fue solucionado como se pudo con un intercambio de micros.
Mientras continuaban con su setlist de canciones inspiradas en canciones del medievo llevadas al metal continuaba con esas alternancias en voces principales o que se volvían duetos o incluso tríos de voces. Sic Mea Fata y Olim Lacus Couleram iba llevando al grupo al final de su actuación, ya que el retraso del inicio de su concierto hizo que tuviesen que aligerar un poco para poder dar paso a los cabezas de la noche después de cerrar todo el grupo junto cantando sobre las tablas Wild Chain y poniendo como guinda del pastel Beyond the Metal Land. Si sois amantes del estilo sinfónico y sois fans de grupos como Avantasia y otros grupos similares, Wild Chain es una apuesta segura para un gran show en directo.
Tras un largo cambio de escenario para cambiar el equipo de los teloneros, llegó el momento de la verdad: The Storm iba a hacer acto de presencia para presentar su último trabajo de estudio Cyber Dream además de hacer gala de esos 50 años que llevan a las espaldas.
Pocos grupos pueden presumir de llevar esos años, como Judas Priest o los ya separados Black Sabbath, pero Sevilla cuenta con historia viva del rock. Tras la introducción de toques electrónicos y futuristas acordes con la temática de su último disco, el grupo se lanzó a comerse las tablas de la Sala Custom con el tema que le da nombre a su disco para dar el comienzo del concierto. Lo cierto es que esperaba con mucha expectación al grupo, al igual que el resto de la sala, y se vivió con una ilusión digna de esta época navideña que cerca estaba.
Haciendo un repaso por toda su carrera, el grupo continuaba con I Don’t Know, Back to the Road o incluyendo uno de sus temas más laureados, I Gotta Tell You Mama. Ese rock clásico liderado por Ángel Ruiz a la guitarra y voz (que tanto reconocimiento tiene en la ciudad hispalense por haber formado y creado a tantos guitarristas de Sevilla) hacía que el público se viniera cada vez más y más arriba. Lo malo es que conforme se desarrollaba el concierto, había menos presencia de personas en la sala, pero no por ello el calor que sentía el grupo iba a ser menos. El día de la Tormenta y Caja de Metal seguían creando una atmósfera musical digna de unos gigantes de la música. El gruoi se estaba comiendo el escenario: Diego Ruiz (aunque apenas se le veía por la batería tan grande que usaba ya que la compartía con Wild Chain) era una auténtica máquina, Manuel Muriel estaba con una soltura impresionante a los teclados y José Ramón Torres con su bajo Thunderbird daba la guinda perfecta a una unión perfecta sobre las tablas de la sala.
La noche avanzaba con Far Away y Swedish Woman con un público que no dejaba que la fiesta decayese, aunque eran ya menos los asistentes porque aquello se extendió un poco más de lo normal tanto por el setlist que manejaban ambos grupos como por un pequeño retraso que hubo. Pero cuando llegó el momento de cerrar el show, los solos de guitarra de Ángel tocando con su botella de cerveza e incluso hasta con los dientes; Diego que, como es de costumbre, realizó un solo espectacular y digno para enmarcar en el que todo el escenario fue su instrumento (literalmente hablando lo de ser su instrumento); un duelo guitarra-teclado entre Manuel y Ángel que iba in crescendo conforme lo iban desarrollando, del mismo modo en el que después fue un duelo bajo-guitarra entre José Ramón y Ángel o incluso entre los hermanos, o lo que es lo mismo, guitarra vs batería. Para finalizar, no solamente hubo agradecimientos a todo el equipo que estaba detrás de este concierto, sino también para aquellas personas que habían compartido tablas antes con ellos pero que desde luego no iba a ser solo a ser así, ya que la inmensa mayoría de los miembros de Wild Chain se subió al escenario para compartir una canción con ellos para que finalmente cerrasen con la ya gran clásica Big Fat Mama.
Fue un día complicado para ir de concierto por el dichoso temporal, pero desde luego los que estuvieron en la sala creo que coincidirán conmigo a la hora de decir que mereció muchísimo la pena el haber acudido a presenciar el espectáculo que es en directo Wild Chain y, sobre todo, a ver la magia y la historia que tienen The Storm.
Recordemos que el concierto de Wild Chain anunciaron que su concierto iba a ser grabado en DVD, aunque de momento se desconoce cuándo será la fecha de lanzamiento, pero merecerá la pena hacerse con ese ejemplar.
CRÓNICA: GUILLE SÁNCHEZ
FOTOS: GUILLE SÁNCHEZ