Después de una noche mágica viendo el concierto de presentación del ROCK THE COAST FESTIVAL con Wardruna llegaba el primer día de festival. Madness Live! los organizadores del evento han elegido el recinto del Marenostrum en Fuengirola con el castillo de Sohail en la colina como fiel avizor de lo que iba a pasar durante los dos siguientes días.
Pero hablemos primero del festival. En cuanto a público un éxito rotundo, prácticamente lleno ambos días, aunque el viernes con Scorpions y Europe se masificó y apenas te podías mover por el recinto. Organización de notable alto, siempre se pueden mejorar ciertas cosillas (no había Kalimotxo en las barras, ¿verdad Jon Ander y Alfonso?, pero para lo que hay que mover en un festival así todo casi perfecto. Pocas colas para pedir en barras y para recargar las pulseras, yo personalmente creo que habría que poner más baños. La comida si fue uno de los peores temas, pocos foodtrucks y se llegó a llenar con colas interminables, pero aquí si rompo una lanza por la organización porque en pocos festivales veo yo que dejen entrar bocadillos como si lo hicieron en este.
Dicho esto vayamos al turrón, entramos el viernes justo para ver a los rusos de Arkona, a pesar de ser los primeros y del sofocante calor y viento que hacía, animaron al público, yo no se como Masha Arkhipova no se derretía con la vestimenta que llevaba. El folk metal con influencias black que tocan dieron un gran inicio al festival. Canciones como “Shtorm”, “Goi, Rode, Goi!” y “Yarilo” nos animaron a todos una barbaridad.
A continuación y casi sin respirar, esto es de agradecer a la organización, que los horarios fuesen respetados al milímetro salvo en contadas ocasiones, salía a escena Blaze Bayle, el excomponente de Iron Maiden vino acompañado de la banda Absolva, se preparó para este concierto un repertorio especial con temas que tocó él con Maiden en su etapa. Temas como “Lord of the file”, “Sign Of The Cross”, “Man On The Edge” o la aclamada “The Clansman” hicieron a los muchos fans que tenía en el público disfrutar como siempre con el metal clásico.
Durante la actuación de Bayley ya hicimos la primera incursión en el escenario del Castillo de Sohail, pues actuaban nuestros amigos de Pamplona The Broken Horizon y no había que perderse su actuación. Estos chicos están dando mucho de hablar con su puesta en escena y la contundencia de su música. Con esa puesta en escena con un cantante ataviado cual jesucristo, no le duró mucho con el calor que hacía. El escenario del Castillo tiene una acústica muy especial lo que hizo que sonaran como un cañón. Los temas “Deep Presion”, “Nola Gertatu Da” o “Rotten Blood” hicieron que los allí presentes diéramos nuestros primeros meneos de cabeza: Ellos montaron una bien gorda, lo cual se agradece a esas horas tan tempranas.
Era el momento de pasarse por las barras para tomarnos un refrigerio a modo de cerveza fresquita mientras volvíamos a los escenarios principales para ver a Leo Jiménez. Le tenía muchas ganas, pues siempre me ha parecido un músico currante al máximo y se merecía estar en un festival como este y en uno de sus escenarios principales. Cuando empezó a sonar la intro de “Conan” ya sabíamos que iba a por todas y así que lo hizo. Sonó el Thrash más cañero, se atrevió incluso con groove. Temas como “Misantropía” antes de la cual el artista nos recordó el enclave mágico, con la playa de fondo que tenía el festival. Sorprendió la versión que hizo de la banda Nocturnal Rites, un genio. “Mesías” fue otro tema que un público siempre fiel, antes del cual presentó Korpa de Fuck Division, que cantó esta canción con la banda tal y como lo hace en la versión de estudio
Tras un breve descanso, otra cerveza, algo de sombra pues el sol caía fuerte, llegó la hora de dividir escenarios, nos fuimos a ver empezar y a escuchar los primeros temas de Wintersun. Los finlandeses ya tenían el recinto lleno de fans sedientos de metal. Su cantante dirige al público de una manera emblemática. se encuentran celebrando su 15 aniversario y disfrutaron como nunca de una actuación en un recinto que se va a hacer mítico de aquí a pocos años.
Durante la actuación de Wintersun nos subimos al escenario del castillo porque había muchas ganas de ver a una de las bandas del metal nacional que tiene pinta de que se van a comer el mundo, Bloodhunter con una Diva Satánica al frente dando martillazos con su voz imponente y su, aquí estamos para destrozar vuestros cerebros con nuestros temas. La mayoría del repertorio que hicieron se congregó en su último disco “The End Of Faith”. Con ese aire del castillo, ese sonido, los muros retumbaban con cada acorde del grupo. La vocalista cual demonio, iba de aquí para allí provocando tanto al público como a sus propios músicos dando todo un show de como se debe de portar una frontwoman.
Volvemos a los escenarios principales para empezar a ver a Udo, el mítico cantante alemán no descansa, con una batería atronando, la cual es tocada por su hijo, tocó clásicos como “Tongue Reaper”, “Mastercutor” o “Man and machine”, que hicieron vibrar a los miles de fans que había congregados.
Llegaba el momento de volver al castillo a ver una de las bandas que más ganas les tenía, Alkaloid, por haberles entrevistado días antes del festival (entrevista a Alkaloid) y porque son en mi humilde opinión una de las mejores bandas actualmente de metal extremo, si se le puede llamar así a lo que hacen, pues es puro virtuosismo. Su virtuosismo con los instrumentos y la acústica del castillo hacían que fuese una actuación digna de una banda como la suya. Decir que para la calidad que llevan Alkaloid había muy poco público. Temas como “Cthulhu” atronaban, qué decir de que su cantante Morean se dirigiese en perfecto español al público. Cuando sonó “Azagthoth” ya estábamos ensimismados con los germanos.
Tras un breve descanso en la zona de prensa, sombra, ir apuntando lo hasta ahora visto, volvimos a la carga con Ufo en los escenarios principales. Qué decir de ellos, simplemente de lo mejor del festival. Celebrando su 50 aniversario y en su última gira, estos dioses del rock dieron toda una lección de como se debe comportar una banda sobre el escenario. Ver al maestro Vinnie Moore dar el concierto que dió es cuanto menos impresionante, no paraba, pues no se metió en el escenario en el a continuación iban a tocar Scorpions. Aunque tocasen temas más actuales como “Run Boy Run”, daba igual, estamos viendo a los míticos Ufo joder. Nada que decir de la respuesta del público en masa bailando y disfrutando de temas ya historia de la música como “Only You Can Rock Me” o “Lights Out”. Nada más que decir, me dejaron con la piel como escarpias y pensando que he tenido la oportunidad de ver a dioses del rock y eso jamás lo olvidaré.
Pues con un recinto lleno hasta la bandera, llegaba la hora de Scorpions,con la intro ya sabes que va a ser un concierto brutal. Mikkey Dee está en una forma brutal, de lo mejor de la banda junto a Rudolf Schenker, pero hay un grave problema, y es que Klaus Maine no está a la altura de una banda y unos músicos como los que le acompañan, y eso al final se nota mucho, la música una bestialidad pero a cada nota del cantante se venía abajo todo. Empezaron con “Going Out With A Bag” y con “Make It Real”. Al poco tomé la decisión de subirme al escenario del castillo a ver a una banda que se que siempre funcionan Aborted. Creo que fue una gran decisión.
Con esas llegamos al castillo a ver a los belgas Aborted, ver a esta banda desplegar toda su agresividad en el castillo, con un recinto donde nos podíamos mover a la perfección, todo dios estaba abajo viendo Scorpions, es una experiencia que se queda para los que allí estábamos. Venían con su último disco de 2018 “Terrorvision” bajo el brazo. El tema “Threading on Vermillion Deception” hizo que los muros pareciesen que se venían abajo. Aborted no defraudan nunca y los que como yo decidimos pasar del cabeza de cartel y ver el espectáculo que lían los belgas en directo lo pasamos en grande, dolor de cuello incluido.
El día se iba acabando y aún nos quedaban dos platos fuertes, Europe, me sorprendieron y mucho con su Hard Rock, puesta en escena increíble, sonido perfecto, nunca les había visto en directo y volvería a hacerlo con los ojos cerrados, otra de las bandas que salieron triunfantes de Rock The Coast. ¿que tocaban después de Scorpions?, pues salimos, lo damos todo y nos marcamos un de los mejores conciertos del día. Actividad sobre el escenario, el público entregado a un Tempest dinámico y con ganas de fiesta. El repertorio fue una mezcla de clásicos y temas de más actualidad. Con esas sonaban temas como “Rock The Night” o la inesperada “Scream Of Anger”, trallazo de tema. Clásicos como “Carrie” no faltó ese rollo que llevan con el “Here I Go Again” de Whitesnake antes de tocar “Cherokee”, tema lógicamente acompañado por un público que estaba loco por lo que Europe nos estaban dando. Para terminar no podía faltar “The Final Countdown”, el público entregado al máximo aunque creo que después del concierto que dieron creo que, a mi humilde opinión, es un tema que deberían incluso pensar retirar del repertorio.
Para terminar la jornada Rock The Coast nos tenía preparado a Carcass nada menos, una pena que una banda del carisma de ellos tengan que tocar a esas horas, el recinto se iba quedando vacío, la gente, sobre todo los que teníamos que desplazarnos a varios kilómetros para descansar, decidimos salir, aunque por lo que me dijeron los amigos que si los vieron fue un concierto grande, pese a los problemas que tuvieron técnicos. Una pena, me quedé con muchas ganas y prometo que si hay una próxima vez los veré sin contemplaciones.
CRONICA: LUIS M. VALDIVIA
FOTOS: ROCK THE COAST FESTIVAL (IRENE SERRANO)